Prestación de Retiro Proporcional: Nuevo sistema que impacta jubilaciones
**Prestación de Retiro Proporcional: un nuevo sistema jubilatorio en Argentina**
La necesidad de una reforma al sistema jubilatorio
El sistema jubilatorio argentino enfrenta una serie de desafíos que han llevado a la necesidad de una reforma. La principal preocupación es su sostenibilidad financiera, ya que se estima que en las próximas décadas la cantidad de jubilados superará a la de trabajadores en activo, lo que ejercerá una presión sobre las arcas públicas.
Otro desafío es la equidad del sistema, ya que existen importantes diferencias en las pensiones que reciben los jubilados en función de sus años de cotización y sus ingresos durante su vida laboral. Esto ha llevado a que muchas personas no puedan acceder a una jubilación digna, lo que ha generado una situación de desigualdad social.
La Prestación de Retiro Proporcional
En el marco de la Ley de Bases aprobada recientemente en Argentina, se prevé la implementación de la Prestación de Retiro Proporcional (PRP) como un nuevo sistema jubilatorio que reemplazará a la movilidad jubilatoria.
La PRP busca abordar los desafíos del sistema actual otorgando una pensión a aquellas personas que no hayan cumplido con los requisitos de años de cotización (30 años) para acceder a una jubilación ordinaria. Este beneficio será proporcional al número de años que se haya cotizado, lo que permitirá a los trabajadores recibir una pensión acorde a sus aportes.
Impacto en los jubilados
La implementación de la PRP tendrá un impacto significativo en las personas que se encuentran próximas a jubilarse o que ya están jubiladas.
Para aquellas personas que no hayan cotizado los 30 años requeridos, la PRP permitirá que puedan acceder a una pensión, aunque será proporcional a los años que hayan aportado al sistema.
Quienes ya estén jubilados verán modificado el cálculo de su movilidad jubilatoria, que ya no se ajustará al índice de inflación, sino que será reemplazada por una fórmula que considere la variación de los salarios y la recaudación del sistema jubilatorio.
Requisitos para acceder a la PRP
Para poder acceder a la PRP, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No haber cumplido con los 30 años de cotización requeridos para una jubilación ordinaria.
- Haber realizado aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Monto de la PRP
El monto de la PRP se calculará en función de los años de cotización y los ingresos declarados durante la vida laboral.
La base imponible será el 80% de la jubilación mínima vigente, que actualmente asciende a $260.141,60 (incluyendo el refuerzo de $70.000).
A este monto se le aplicará un porcentaje en función de los años cotizados. Por ejemplo, si una persona ha cotizado durante 20 años, recibirá el 66,66% de la base imponible (80% x 20 años / 30 años).
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
En el caso de las personas que no cumplan con los requisitos mínimos para acceder a la PRP, podrán optar por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
La PUAM es un beneficio no contributivo que se otorga a las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No tener ningún tipo de ingreso o pensión.
- Acreditar residencia permanente en Argentina durante los últimos 10 años.
El monto de la PUAM es equivalente al 80% de la jubilación mínima, por lo que actualmente asciende a $208.113,28.
Críticas a la PRP
La propuesta de la PRP ha generado críticas por parte de algunos sectores, quienes argumentan que no resuelve los problemas de fondo del sistema jubilatorio y que afectará negativamente a los trabajadores que no hayan podido completar los 30 años de cotización.
Otros críticos sostienen que la PRP creará una nueva clase de jubilados de segunda, con pensiones más bajas que las de quienes sí hayan cotizado durante 30 años.
Beneficios de la PRP
A pesar de las críticas, la PRP también cuenta con defensores que destacan sus beneficios.
Uno de los principales beneficios es que permitirá que muchas personas que no han podido cumplir con los requisitos tradicionales de jubilación puedan acceder a una pensión, por pequeña que sea.
Además, la PRP ayudará a reducir la brecha de género en las pensiones, ya que muchas mujeres no pueden cumplir con los 30 años de cotización debido a la discontinuidad laboral asociada a la maternidad y las tareas de cuidado.
Artículos relacionados