Reunión binacional aborda políticas antidrogas en Argentina y Colombia
En el marco de la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier, junto al titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Roberto Moro, lideraron la delegación argentina que participó en la VII Reunión de la Comisión Mixta Colombia-Argentina sobre la Prevención del Uso Indebido de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, a través de una videoconferencia con autoridades colombianas.
Trabajo conjunto para abordar el consumo problemático de sustancias
Desde Argentina, se viene desarrollando un plan integral de drogas que busca mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan problemas de consumo de sustancias, tanto en el ámbito de la reducción de la oferta como en el de la reducción de la demanda. Roberto Moro destacó la importancia de trabajar de manera coordinada tanto a nivel nacional como con países vecinos para enfrentar este desafío.
“No hay forma de trabajar que no sea en conjunto tanto dentro de los países como con los países hermanos”.
Roberto Moro
Participantes en el encuentro
Además de los mencionados Verrier y Moro, estuvieron presentes en la reunión los subsecretarios de Atención y Acompañamiento de la SEDRONAR, Silvia Pisano y Gustavo Segnana, respectivamente; la directora nacional de Prevención y Cuidado, Lorena Puchetti, y su par de Atención y Acompañamiento, Silvia Duchi; la titular del Observatorio Argentino de Drogas (OAD), Ernestina Rosendo; y la directora de Relaciones Internacionales, Elisa Sproviero.
Temáticas abordadas en el encuentro
En las distintas mesas de trabajo realizadas durante la reunión binacional, se expusieron las políticas nacionales de drogas de Colombia y Argentina en cuanto a la reducción de la oferta y la demanda, los patrones y nuevas tendencias en el tráfico ilícito de drogas, y las actualizaciones normativas y de control de precursores químicos, con especial énfasis en precursores del fentanilo y sustancias IFA.
Artículos relacionados