Producción petrolera de Pemex crece 5.1% en 2023, alcanzando cifra récord
La mezcla mexicana de petróleo, referente en el mercado internacional, experimentó un cierre notable este miércoles 8 de mayo, según información oficial actualizada de Petróleos Mexicanos (Pemex). El precio de este crudo de exportación, publicado en el portal de Pemex, sirve como estimado exclusivo para fines informativos.
La mezcla mexicana al detalle
El petróleo crudo se clasifica según sus grados API (American Petroleum Institute), con valores inferiores a 30 considerados pesados y superiores a 30 definidos como ligeros. En México, la producción se divide en tres tipos:
- Maya: crudo pesado
- Istmo: crudo ligero
- Olmeca: crudo extra ligero
La mezcla mexicana es principalmente Maya, por lo que se considera un crudo pesado. Sin embargo, esta característica la convierte en una fuente esencial de energía para uso doméstico.
Producción petrolera en México
Pemex experimentó un aumento significativo en la producción petrolera durante 2023, alcanzando un promedio anual de 1.855 millones de barriles diarios. Este volumen representa un crecimiento del 5,1%, equivalente a 91.000 barriles diarios, en comparación con 2022.
El incremento se atribuye principalmente a la puesta en marcha de pozos en nuevos campos petroleros, especialmente en Campo Ixachi.
En enero de 2023, Pemex superó el hito de 1,8 millones de barriles diarios, alcanzando su máxima capacidad de extracción del sexenio, nivel que mantuvo durante el resto del año.
La producción petrolera nunca descendió de 1,8 millones de barriles diarios durante 2023.
Informes de Pemex
La mezcla mexicana en el mercado internacional
Características y uso
La mezcla mexicana se caracteriza por su densidad relativamente alta y su bajo contenido de azufre, lo que la hace ideal para su uso en refinerías.
Además de su exportación, la mezcla mexicana se utiliza como sustituto de otras dos mezclas mexicanas, Istmo y Olmeca, debido a su mayor disponibilidad y facilidad de transporte.
Producción y exportación
La producción de la mezcla mexicana proviene principalmente de los campos ubicados en el Golfo de México. Pemex es responsable de la mayor parte de la producción y exportación de esta mezcla. El destino principal de la mezcla mexicana es Estados Unidos.
El precio de la mezcla mexicana está influenciado por varios factores, como la oferta y la demanda global, las tensiones geopolíticas y los precios de otros crudos de referencia.
El futuro de la mezcla mexicana
La mezcla mexicana seguirá desempeñando un papel crucial en la industria petrolera de México en los próximos años. Su alta densidad y bajo contenido de azufre la hacen atractiva para las refinerías, y su disponibilidad la convierte en una opción viable para el mercado internacional.
El pronóstico futuro de la mezcla mexicana dependerá de factores como el crecimiento de la demanda global, el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción y la evolución del panorama geopolítico.
Fuente: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMPvsywswq4jjAw?hl=es-419&gl=MX&ceid=MX%3Aes-419
Artículos relacionados