San Juan sube en el ranking Fraser: ¿Qué factores lo impulsan?
En este artículo se abordará el tema de la caída en el ranking internacional de una provincia en particular, analizando las posibles causas y consecuencias de este descenso. Se explorarán aspectos relacionados con la calidad de la base de datos geológica, la disponibilidad de mano de obra calificada, la incertidumbre sobre áreas protegidas, entre otros. Se busca comprender los factores que han llevado a esta situación y proponer posibles soluciones para revertirla.
Análisis de la caída en el ranking internacional
Calidad de la base de datos geológica
La información del Fraser da cuenta de algunos detalles del porqué de la caída de 5 puntos en el ranking internacional. Estamos hablando de un registro que, si bien se publica hoy, resume los resultados de todo el 2023 y de las políticas impuestas en ese lapso. Según ese sondeo, los encuestados estaban cada vez más preocupados por la calidad de la base de datos geológica de la provincia (+36 puntos).
Disponibilidad de mano de obra calificada
La disponibilidad de mano de obra calificada también fue un factor determinante en la caída en el ranking internacional. Según el estudio, este aspecto registró un aumento de preocupación de 28 puntos entre los encuestados. Esto señala la importancia de contar con personal capacitado para llevar a cabo proyectos mineros de forma eficiente y segura.
Incertidumbre sobre áreas protegidas
La incertidumbre sobre qué áreas serán protegidas también influyó en la percepción de los encuestados y contribuyó al descenso en el ranking internacional. Este aspecto registró un aumento de preocupación de 22 puntos, lo que indica la necesidad de claridad y certeza en las políticas de protección ambiental.
En este último punto, la discusión de una nueva ley de humedales y la aplicación de la de glaciares abrió un signo de pregunta mayúsculo en muchas empresas y en sus cuerpos directivos a la hora de evaluar inversiones multimillonarias para la exploración o la construcción de una mina.
Texto citado
Posibles soluciones
Ante esta situación, es fundamental que las autoridades y las empresas trabajen en mejorar la calidad de la base de datos geológica, garantizar la disponibilidad de mano de obra calificada y brindar certidumbre sobre las áreas protegidas. Se deben implementar medidas concretas para abordar estos desafíos y promover un desarrollo sostenible en la provincia.
Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/2024/05/14/por-que-san-juan-se-mueve-en-el-ranking-fraser/
Artículos relacionados