SAMIC implementa Unidad Centinela para mordeduras de perros
Se conforma Unidad Centinela respecto a mordeduras de perros en la localidad. Existe una problemática derivada de la convivencia entre humanos y caninos en entornos urbanizados que tienen implicancias para la salud pública, incluyendo riesgos de enfermedades zoonóticas y lesiones graves. Es por eso que dirigida por el Departamento de Epidemiología e Información Estratégica en Salud, se busca formular recomendaciones para la implementación de políticas públicas y acciones comunitarias para controlar, prevenir y reducir su incidencia a través de lo que se conoce como Unidades Centinela.
Importancia de las Unidades Centinela
Surge de la coexistencia entre las personas y los animales de compañía, la Unidad Centinela se presenta como una cuestión socio sanitaria y de salud pública. Según Virna Almeyda, jefa del departamento de Epidemiología, esta unidad es fundamental para caracterizar y visibilizar el problema de las mordeduras de perros y buscar soluciones efectivas en conjunto con otras instituciones.
Virna Almeyda "La Unidad Centinela es un nombre conocido en cuestión de salud y de causas externas. Uno en función de su realidad epidemiológica, elige qué vigilar, dónde poner el ojo para caracterizar y visibilizar el problema y junto con otras instituciones buscar una solución al respecto".
Estadísticas alarmantes a nivel nacional
Según datos compartidos por el SAMIC a nivel nacional, entre 2004 y 2014, 6.245 personas fueron atendidas por lesiones causadas por mordeduras de perros, siendo los niños de 5 a 9 años el grupo más afectado. En el período 2005-2011, se registraron 7.481 egresos hospitalarios por esta causa, con un 60% de casos en varones.
Compromiso del equipo de salud
En el marco de compromiso del equipo de salud del Hospital SAMIC El Calafate para abordar la problemática de las mordeduras de caninos de manera integral y efectiva, se parte de la premisa de que se estima que de cada 5 personas que sufren mordeduras, solo 1 consulta al sistema de salud. Se realizan entrevistas a quienes consultan al hospital para recopilar información detallada sobre las circunstancias de las mordeduras.
Recomendaciones de la Lic. Dolores Breit
En una reunión virtual con la Lic. Dolores Breit, referente desde 2021 del Programa Nacional de Prevención y Control de Lesiones, se destacó la importancia de acudir al sistema de salud ante una mordedura para recibir la atención adecuada. Se enfatizó en la necesidad de limpieza, desinfección y seguimiento de la herida, así como en la observación del perro que mordió para descartar la presencia de rabia.
Situación de la rabia en Santa Cruz
Aunque Santa Cruz no está declarada como provincia libre de rabia, la Dra. Almeyda menciona que no se han registrado casos de rabia autóctona, ni en animales ni en personas. Se destaca que los zorros son portadores pero no se tienen registros de detección de virus rábico ni en perros ni en animales salvajes.
Mapeando zonas de riesgo
La Unidad Centinela se encuentra actualmente mapeando distintas zonas de la localidad para identificar áreas de riesgo de mordeduras de perros. Se solicita a la comunidad colaborar enviando fotografías de lugares donde se hayan avistado jaurías, con el fin de planificar acciones preventivas de manera efectiva.
Consejos finales
En todos los casos de mordeduras, se recomienda consultar con el centro de salud para descartar posibles infecciones y contribuir a la implementación de medidas preventivas. Es fundamental registrar cada caso para tener un panorama completo de la incidencia de mordeduras de perros en la comunidad.
Artículos relacionados