Nuevo volcán en México: Zona y posibles riesgos según UNAM
**El nacimiento de un nuevo volcán en México: ¿Amenaza para el país?**
Ubicación del futuro volcán
Los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado una zona de alto riesgo en la que podría nacer un nuevo volcán. Esta zona se encuentra entre los estados de Michoacán y Guanajuato, específicamente dentro de la cordillera neo volcánica o eje volcánico transversal.
El país de México es conocido mundialmente por su actividad volcánica, con más de 2.000 volcanes distribuidos por todo su territorio. Muchos de estos volcanes se consideran activos o peligrosos, como el emblemático Popocatépetl.
Riesgos potenciales
El nacimiento de un nuevo volcán conlleva una serie de riesgos y consecuencias para la población y el medio ambiente.
Los riesgos más comunes asociados con una erupción volcánica incluyen:
- Sismos
- Flujos y oleadas piroclásticas
- Flujos de lodo
- Avalanchas
- Flujos de lava
- Caída de tefra
- Proyectiles balísticos
- Gases volcánicos, como el dióxido de azufre y el dióxido de carbono
Monitoreo sísmico
Los expertos de la UNAM están monitoreando constantemente la zona de alto riesgo en busca de enjambres sísmicos. Estos enjambres son pequeños sismos provocados por el magma que intenta llegar a la superficie, pero que fracasa en el intento.
La acumulación de estos enjambres aumenta las posibilidades de un nuevo nacimiento volcánico. Según Denis Legrand, investigador del Departamento de Vulcanología del (IGEF), se han detectado más de 1200 volcanes monogenéticos en la zona entre Michoacán y Guanajuato.
El Dr. Legrand y otros investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de la Unidad Morelia del IGEF están trabajando juntos para identificar la zona exacta donde podrían producirse los próximos movimientos del magma.
Artículos relacionados