Artesanas de PREPAP confeccionan escarapelas para Cultura
En este artículo, se abordará la labor realizada por la organización PREPAP desde 1981 en la protección, investigación y difusión del trabajo artesanal en Santa Cruz, con el objetivo de preservar la tradición y fortalecer la identidad cultural de la región. A lo largo de los años, PREPAP ha llevado a cabo diversas acciones para visibilizar el trabajo de artesanos y artesanas, destacando su participación en eventos como el Mercado de Economía Comunitaria "Saber hacer" y Matria, el Mercado Artesanal de la República Argentina. Además, la organización ha impulsado la formación y capacitación en técnicas artesanales, con la proyección de talleres de telar mapuche, tehuelche, hilado, tintorías naturales y más.
Visibilización del trabajo artesanal
Desde su creación, PREPAP ha trabajado incansablemente en la visibilización del trabajo artesanal en Santa Cruz. Una de las acciones más destacadas es la distribución de escaparelas confeccionadas por artesanas, que son regaladas a transeúntes durante fechas patrias y eventos culturales. Estas escaparelas, con diseños únicos y variados, son una muestra del talento y dedicación de las artesanas de la región. Pamela Álvarez, directora de la organización, enfatiza la importancia de salir a la calle con el trabajo artesanal para aumentar la visibilidad y acercar a la comunidad a esta forma de expresión cultural.
Participación en eventos culturales
PREPAP estará presente en la primer jornada del año del Mercado de Economía Comunitaria "Saber hacer", donde exhibirá una variedad de productos artesanales como prendas tejidas, cerámica y más. Asimismo, la organización participará en las jornadas de Matria, mostrando la riqueza del trabajo artesanal de la región en espacios como el Centro Cultural Borges y el Palacio de la Libertad en la Ciudad de Buenos Aires. Estas oportunidades permiten a los artesanos y artesanas de Santa Cruz dar a conocer sus creaciones a un público más amplio y diverso.
"Siempre buscamos espacios para tener más visibilidad y que la gente se acerque a ver todo lo que hacemos", destaca Pamela Álvarez, directora de PREPAP.
Pamela Álvarez, Directora de PREPAP
Comercialización de productos artesanales
PREPAP facilita la comercialización de productos artesanales de toda la provincia, a través de un censo de artesanos y artesanas realizado en colaboración con las direcciones de cultura de cada localidad. Los productos pueden adquirirse en el salón de ventas del Centro Cultural Santa Cruz y en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa contribuye a promover la economía local y el trabajo de los artesanos, generando un impacto positivo en la comunidad.
Formación y capacitación en técnicas artesanales
En cuanto a la formación y capacitación en técnicas artesanales, PREPAP tiene programado el inicio de talleres de telar mapuche y tehuelche para el mes de agosto. Estos talleres permitirán a las artesanas desarrollar sus habilidades y conocimientos en la producción artesanal, fomentando la preservación de las técnicas tradicionales. Además, se llevarán a cabo actividades para el adulto mayor, talleres recreativos y de tintorías naturales, con el objetivo de diversificar las propuestas educativas y promover el aprendizaje continuo en la comunidad.
Colaboración con comunidades originarias
En colaboración con Jorge Rogel, referente de comunidades originarias, PREPAP brindará talleres de telar tehuelche, una técnica horizontal especializada en la elaboración de fajas. Estos talleres se llevarán a cabo en conjunto con la dirección de Patrimonio, con el propósito de preservar y transmitir las técnicas tradicionales de las comunidades originarias. Esta colaboración representa un paso importante en la valorización y difusión de la cultura ancestral en la región.
Artículos relacionados