Juan Carlos De Pablo vaticina el futuro del dólar y el cepo cambiario
El pronóstico de Juan Carlos De Pablo sobre el dólar y el cepo: un análisis profundo
El cepo cambiario y su futuro incierto
El economista Juan Carlos De Pablo, asesor del diputado Javier Milei, ha expresado su opinión sobre el plan económico y el futuro del cepo cambiario. Según De Pablo, el gobierno no tiene prisa en eliminar el cepo debido a la incertidumbre que rodea a la economía.
De Pablo argumenta que el Banco Central se apresuraría a comprar dólares si eliminara el cepo, lo que podría provocar inestabilidad financiera. También señala que las empresas multinacionales que han sido criticadas por el presidente Alberto Fernández están ansiosas por sacar sus fondos del país, pero que el gobierno no está dispuesto a permitirlo.
La actividad económica y los temores
De Pablo reconoce que los datos económicos recientes, que muestran una disminución de la actividad industrial, son motivo de preocupación. Sin embargo, afirma que la incertidumbre ha disminuido desde principios de año y que espera una recuperación económica en los próximos meses.
Explica que los temores iniciales sobre la economía se han ido disipando gradualmente y que la gente se está volviendo más optimista sobre el futuro. Esto se refleja en el aumento de la demanda de créditos hipotecarios y otros indicadores económicos.
La inflación: un desafío persistente
El economista también abordó el tema de la inflación, que sigue siendo un desafío importante para la economía argentina. Señala que Argentina tiene una larga historia de inflación y que es difícil mantener los éxitos iniciales en la lucha contra ella.
De Pablo advierte que una vez que la inflación caiga a niveles más bajos, el gobierno debe mantener una política fiscal y monetaria prudente para evitar que vuelva a subir. También destaca la necesidad de aumentar la productividad y la competitividad para reducir las presiones inflacionarias a largo plazo.
La ley de Bases: un paso importante
Por último, De Pablo comenta la importancia de la ley de Bases, un proyecto legislativo que sentaría las bases para reformas económicas a mediano plazo. Señala que la aprobación de esta ley es crucial para el desarrollo futuro de Argentina.
De Pablo reconoce que el proyecto de ley es largo y complejo, pero argumenta que es preferible aprobar un documento más corto con los principios fundamentales de la reforma que retrasar su aprobación por completo. Expresa su esperanza de que el Congreso pueda llegar a un consenso sobre la ley y aprobarla lo antes posible.
Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/dolar-blue-hoy-cuanto-cotiza-este-jueves-23-mayo-n6002937
Artículos relacionados