La Libertad Avanza propone bajar la edad de imputabilidad a 12 años en Argentina
¿Es necesaria la imputabilidad a los 12 años en Argentina?
La propuesta de La Libertad Avanza
El diputado Álvaro Martínez de La Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar el Régimen Penal de Minoridad y establecer la imputabilidad a partir de los 12 años. Argumenta que es necesario tomar medidas ante la inseguridad en el país y proteger a las víctimas.
Martínez afirma que la impunidad y las doctrinas garantistas han generado una situación en la que los delincuentes se sienten protegidos, lo que ha llevado a un desprecio por la vida, la libertad y la propiedad privada.
La situación actual
El actual Régimen Penal Juvenil en Argentina establece que las penas son aplicables a adolescentes de entre 16 y 18 años. Sin embargo, existen varios proyectos de ley en el Congreso que buscan reducir la edad de imputabilidad.
La Unicef recomienda que la edad mínima de imputabilidad no sea inferior a los 14 años, ya que la evidencia internacional no ha demostrado que reducir este umbral sea efectivo en el combate a la inseguridad.
Argumentos a favor de la imputabilidad a los 12 años
Los defensores de la imputabilidad a los 12 años argumentan que los niños de esta edad son capaces de comprender la gravedad de sus actos y que deberían ser responsables de sus crímenes.
Además, sostienen que la impunidad fomenta la delincuencia y genera una sensación de impunidad entre los jóvenes, lo que lleva a un aumento de los delitos.
Argumentos en contra de la imputabilidad a los 12 años
Quienes se oponen a la imputabilidad a los 12 años argumentan que los niños de esta edad aún están en desarrollo y no tienen la madurez suficiente para comprender las consecuencias de sus actos.
Además, consideran que el sistema de justicia no está preparado para tratar con menores de edad y que la imposición de penas duras podría tener efectos contraproducentes.
Estudios sobre la imputabilidad a los 12 años
Un estudio realizado en Estados Unidos por el Consejo Nacional de Investigación encontró que reducir la edad de imputabilidad no tiene un efecto disuasorio sobre la delincuencia y puede conducir a un mayor encarcelamiento de jóvenes.
Por otro lado, un estudio realizado en Canadá por el Centro Canadiense para Justicia Juvenil encontró que los jóvenes imputados a una edad más temprana tenían más probabilidades de volver a delinquir.
Reformas alternativas
Existen reformas alternativas a la imputabilidad a los 12 años que se centran en la prevención y la rehabilitación de los jóvenes delincuentes.
Estas reformas incluyen programas de intervención temprana, apoyo a las familias y educación en valores y habilidades sociales.
La impunidad alimenta a los delincuentes y crea una sensación de injusticia para las víctimas y sus familias. Es hora de enviar un mensaje claro de que aquellos que cometen delitos serán responsabilizados por sus actos.
Álvaro Martínez, diputado de La Libertad Avanza
Artículos relacionados