Impacto del cambio de Gabinete en los mercados argentinos: acciones en alza, Riesgo País a la baja
Los cambios en el Gabinete y sus repercusiones en los mercados han marcado el inicio de la semana bursátil en Estados Unidos, donde las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron una tendencia alcista.
Acciones al alza
Las acciones argentinas cotizadas en Wall Street registraron subidas de casi un 7%, lideradas por Edenor, con un aumento del 6,5%. Le siguieron YPF (6,1%), Transportadora Gas (5,5%), Pampa Energía (4,9%) y Central Puerto (4,4%). Esta tendencia positiva se atribuye a la implementación de nuevos aumentos en los combustibles y al plan de eliminación gradual de subsidios energéticos.
Bonos y Riesgo País
En contraste con las acciones, los bonos soberanos argentinos reflejaron una tendencia a la baja. Por su parte, el Riesgo País experimentó un descenso, situándose en 1.416 puntos, tras conocerse los cambios en el Gabinete. Esta reducción se atribuye a la expectativa de una mayor estabilidad política tras la llegada de Federico Sturzenegger a un nuevo ministerio relacionado con la desregulación económica.
Bolsa porteña y dólares
En la bolsa porteña, el S&P Merval retrocedió ligeramente (0,6%), mientras que las acciones del panel registraron descensos de hasta un 4%. Por otro lado, los dólares financieros disminuyeron entre un 1% y un 2%, mientras que el Blue subió cinco pesos, alcanzando los 1210 pesos. Los mercados se mantienen atentos a los movimientos políticos del gobierno y al debate sobre la Ley Bases en el Senado.
Artículos relacionados