El CONICET y la ESA premian a investigador argentino por estudio sobre plantas y cambio climático
**Distinguen trabajo del investigador del CONICET Santiago Velazco sobre exposición de plantas al cambio climático**
El reconocimiento de la Ecological Society of America
El investigador argentino Santiago Velazco y tres coautoras de la Universidad de California recibirán el premio W.S. Cooper 2024, otorgado por la sociedad profesional de ecología más grande de los Estados Unidos, por un artículo sobre la exposición de plantas al cambio climático.
La Ecological Society of America (ESA) reconoció el trabajo del científico del Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET – UNaM) en el campo de la geobotánica, la ecología fisiográfica, la sucesión vegetal y la distribución de plantas.
El estudio premiado
El artículo premiado fue publicado en la revista Global Ecology and Biogeography y analiza la rareza, geografía y exposición de las plantas al cambio global en la Provincia Florística de California.
Los investigadores estudiaron más de 80 especies para evaluar qué características las hacen más o menos vulnerables al cambio climático y al cambio del uso del suelo.
Especies raras, especialmente susceptibles
Los resultados revelaron que las especies raras, con áreas de distribución más reducidas, son especialmente susceptibles a los efectos del cambio climático.
El equipo utilizó modelos de distribución de especies para evaluar la situación actual y proyectar los cambios futuros.
Homenaje al legado de William S. Cooper
Según la ESA, el trabajo realizado por el equipo que integra Velazco constituye una ampliación significativa del legado de William S. Cooper, pionero de la ecología fisiográfica y la geobotánica.
El premio Cooper reconoce a los autores de publicaciones destacadas en el campo de la ecología vegetal y sus respuestas a los cambios medioambientales.
"Recibir este premio representa una gran alegría porque reconoce la importancia de seguir investigando sobre la vulnerabilidad climática de la flora en distintas regiones."
Santiago Velazco
Ceremonia de premiación
Los galardonados recibirán un reconocimiento oficial durante una ceremonia que se celebrará en la reunión anual de la ESA en agosto en Long Beach, California.
Sobre el Instituto de Biología Subtropical
El IBS es un instituto de investigación científica que depende del CONICET y la Universidad Nacional de Misiones (Argentina).
Su misión es generar y transferir conocimientos en las áreas de biodiversidad, ecología, conservación y manejo de recursos naturales y agroecosistemas en la región subtropical de las Américas.
Artículos relacionados