Norita Cortiñas: Ícono de la Lucha y Símbolo de Valentía
Nora Cortiñas, la Madre de las Batallas: Un Legado de Lucha y Revolución
El Primer Paso hacia la Calle: La Desaparición de un Hijo
Nora Cortiñas, a quien el mundo conocería como Norita, fue una mujer común y corriente antes de la desaparición de su hijo Gustavo en 1977. Esta tragedia la impulsó a salir de su hogar y zambullirse en las calles, en una lucha colectiva que cambiaría su vida para siempre.
En esta nueva realidad, Nora descubrió su fuerza y determinación para exigir justicia y aparición con vida. Su incansable búsqueda en la Plaza de Mayo y sus rondas se convirtieron en un símbolo de resistencia y un llamado a la sociedad a no permanecer en silencio ante las atrocidades.
Politizando la Vida Cotidiana: El Despertar Feminista de Norita
La lucha por su hijo llevó a Nora a explorar más allá de la maternidad y el hogar. Se involucró en el Encuentro Nacional de Mujeres en 1987, donde conoció el concepto de feminismo y se dio cuenta de que tenía derechos además de deberes.
Este despertar marcó un antes y un después en su vida. Norita comprendió que las mujeres no solo estaban oprimidas por la dictadura, sino también por un sistema patriarcal que las relegaba a roles domésticos y les negaba sus derechos. Se convirtió así en una férrea defensora de los derechos de las mujeres y un ícono del feminismo.
"Antes no era feminista, yo me crié en un hogar machista y patriarcal por años, y cuando se llevaron a mi hijo se me cayó un velo, y tomé toda la fuerza y el impulso para salir a la calle y vencer todos los obstáculos." - Nora Cortiñas
El Ícono de las Luchas Lesbotransfeministas
El compromiso de Norita con la justicia y los derechos humanos se extendió más allá de la maternidad y el feminismo. Se convirtió en una aliada de las luchas lesbotransfeministas, mostrando su solidaridad y apoyo en cada paso del camino.
Su voz potente y su presencia constante en las protestas y manifestaciones por los derechos LGBTQ+ la convirtieron en un faro de esperanza para quienes luchaban contra la discriminación y la opresión.
Un Símbolo de Coherencia Ética y Activismo Inclaudicable
Nora Cortiñas fue un ejemplo de coherencia ética y activismo incansable. Su nombre está asociado para siempre a una conducta moral inquebrantable, que la llevó a luchar por la justicia, la igualdad y los derechos humanos en todas sus formas.
Fue una brújula moral, un refugio para los oprimidos y un faro para quienes buscaban inspiración para luchar por un mundo mejor. Sus enseñanzas y su ejemplo continuarán guiando a las generaciones venideras.
Un Legado de Resistencia y Lucha para una Argentina Mejor
En sus últimas palabras, Nora Cortiñas expresó su deseo de que las banderas de resistencia levantadas por sus hijos e hijas continuaran siendo sostenidas con orgullo.
Su legado es un llamado a la acción, a no bajar los brazos, a seguir luchando por una Argentina más justa, igualitaria y libre. En su memoria, honraremos su valentía y determinación continuando su lucha por un mundo mejor.
Fuente: https://www.santacruznuestrolugar.com/post/norita-la-amada-madre-de-los-dos-pañuelos
Artículos relacionados