La pobreza no cede en Chaco: Superávit no basta para mejorar la vida de los niños
La pobreza en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, con un 55,5% de la población afectada y un 17,5% en situación de indigencia. La pobreza crónica es particularmente grave en provincias como Chaco, Santiago del Estero y Corrientes, donde más del 90% de las mujeres carecen de controles de salud reproductiva adecuados y casi el 100% no tiene acceso a redes de cloacas.
Situación crítica en Chaco
A pesar del superávit financiero, la situación en Chaco no ha mejorado para los niños y niñas. El 57% padece inseguridad alimentaria, el 35% vive en condiciones de hacinamiento y el 97% carece de redes de cloacas en sus hogares. Organizaciones como Haciendo Camino y Monte Adentro trabajan incansablemente para brindar apoyo y capacitación a las familias vulnerables.
La importancia de la educación y el desarrollo local
Además de abordar las necesidades básicas, es crucial invertir en educación y desarrollo local. Haciendo Camino y Monte Adentro enfatizan la importancia de formar a los jóvenes para que aprovechen los recursos locales y creen emprendimientos. Esto les permitiría construir un futuro en sus comunidades y evitar la migración forzada.
La falta de acceso a la salud
No hay médicos ni médicas en el monte. Las salas de salud suelen carecer de medicamentos básicos. La falta de agua también perjudica fuertemente la seguridad de la vida de niños y niñas.
Juano Chalbaud, director de Monte Adentro
La falta de acceso a la salud es un problema grave en zonas rurales como Chaco. Las familias deben viajar largas distancias para recibir atención médica, lo que pone en peligro la salud y la vida de sus hijos. Es necesario fortalecer los servicios de salud y garantizar el acceso universal a la atención médica.
Artículos relacionados