Estafadores tras las rejas: Condenan a delincuentes que operaban desde prisión
Condenados delincuentes que estafaban impunemente desde la cárcel: una investigación sin precedentes de la justicia neuquina
Quiénes fueron condenados: la cúpula y sus secuaces
El lunes pasado, siete delincuentes fueron condenados por su participación en una sofisticada asociación ilícita dedicada a estafar a locales comerciales en la provincia de Neuquén. Dos de los principales cabecillas, Orlando Javier Antolini y Luca Ezequiel Verón, cumplían penas de prisión efectiva en el momento de ser imputados por estos nuevos delitos, lo que demuestra el descaro con el que operaban desde la cárcel.
Los restantes miembros de la banda, identificados como Alex Daniel Pacheco, Gabriela Maza, Carla Antolini, Tamara Ailén Figueroa y Daniel Fuentes Serrano, recibieron penas de ejecución condicional por su participación secundaria en los hechos.
El modus operandi de la asociación
La organización criminal utilizaba una maniobra de cinco pasos para llevar a cabo sus estafas:
- Ingeniería social: Obtenían datos de tarjetas de crédito mediante llamadas telefónicas fraudulentas, haciéndose pasar por representantes de empresas.
- Adquisición de productos: Utilizaban los datos robados para comprar productos en línea o mediante pagos virtuales.
- Coordinación de entregas: Planificaban la entrega de los productos adquiridos fraudulentamente.
- Perjuicio: Los comercios sufrían pérdidas cuando los titulares de las tarjetas desconocían las compras y anulaban los pagos.
- Lucro ilícito: La banda obtenía ganancias a costa de los comerciantes engañados.
Las consecuencias para los delincuentes
Gracias a la ardua investigación de la unidad fiscal de Delitos Económicos, los delincuentes enfrentaron las consecuencias de sus actos.
"Esta condena demuestra que la justicia no se rendirá ante la delincuencia, incluso cuando se opere desde la cárcel. Aquellos que cometan crímenes deben saber que serán responsabilizados".
Juan Narvaez, fiscal de Delitos Económicos
Antolini y Verón recibieron penas de 18 años y 6 meses y 16 años de prisión efectiva, respectivamente, que se suman a las que ya cumplían. Los demás miembros de la banda recibieron penas de 3 años de prisión condicional.
El rol de la fiscalía y el juzgado
El fiscal Juan Narvaez, la asistente letrada Agustina Jara y el equipo de la fiscalía especializada jugaron un papel crucial en la investigación y condena de los delincuentes.
El tribunal, integrado por los jueces Juan Guaita, Luciano Hermosilla y la jueza Carina Álvarez, validó el acuerdo alcanzado entre las partes y dictó las condenas correspondientes.
Otras investigaciones en curso
La investigación que llevó a la condena de estos delincuentes continúa abierta, con otras tres personas imputadas pero no incluidas en el acuerdo. La fiscalía mantiene las acusaciones contra ellas y prosigue con las diligencias necesarias para llevarlas ante la justicia.
Artículos relacionados