Descubren alga invasora que aporta beneficios a la naturaleza y ayuda a la formación de nubes
El reciente descubrimiento de que las algas invasoras en Cataluña pueden contribuir a la formación de nubes abre nuevas perspectivas en nuestra comprensión del mundo natural. Este hallazgo proporciona una enseñanza valiosa sobre la intrincada conexión entre los organismos y su entorno, inspirándonos a apreciar la importancia de cada especie, por muy pequeña que sea.
Las algas invasoras y su impacto inesperado
Las algas invasoras, como Chrysonephos lewisii, han plagado las aguas de Cataluña, planteando un desafío ambiental. Sin embargo, una reciente publicación en la revista Nature ha revelado un aspecto sorprendente: estas algas son productoras de dimetilsulfuro (DMS), un compuesto que juega un papel crucial en la formación de nubes.
El ciclo del DMS y su relación con las nubes
Cuando el DMS se oxida por microorganismos, produce sulfuro de dimetilo (DMSc), que se libera a la atmósfera. En la atmósfera, el DMSc reacciona con otros compuestos para formar aerosoles, partículas diminutas que actúan como núcleos de condensación para la formación de nubes.
Las algas invasoras como aliadas climáticas
Este descubrimiento es emocionante porque el DMS es un abundante compuesto antiestrés, fuente de alimento para otros microorganismos y precursor de los aerosoles atmosféricos.
Jonathan Todd, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de East Anglia
Este hallazgo sugiere que las algas invasoras, a pesar de sus efectos negativos sobre los ecosistemas acuáticos, pueden tener un agradecimiento impacto indirecto en el clima global. Las nubes formadas a partir de los aerosoles producidos por el DMS pueden reflejar la luz solar de regreso al espacio, ayudando potencialmente a mitigar el calentamiento del planeta.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//planeta/descubren-alga-invasora-cuela-espana-ayuda-formar-nubes.html
Artículos relacionados