El secreto del millonario español que revolucionó las entregas a domicilio con Glovo
A la tierna edad de 21 años, Pierre, un español con aspiraciones millonarias, ideó una aplicación innovadora que otorgaba a los ciudadanos el poder de recibir lo que desearan en la comodidad de sus hogares. Su concepto, Glovo, atrajo a inversores que creyeron en su potencial y le proporcionaron Sueldazo para materializar su sueño.
El éxito de Glovo: entregas personalizadas
En la actualidad, Glovo opera en 25 países, ofreciendo no solo comida, sino también una amplia gama de productos y servicios a pedido. Una usuaria relató una curiosa anécdota en una entrevista con Pierre: contrató a Glovo para que alguien acudiera a su domicilio y despertara a su marido, evitando que perdiera un vuelo.
"Básicamente hice de despertador", bromeó Pierre.
Pierre
Los obstáculos en el camino
La recaudación de fondos fue un obstáculo temprano para Pierre, ya que los inversores lo percibían como un proyecto lejano y poco realista. A pesar de esto, su juventud y determinación lo impulsaron a seguir adelante, arriesgando poco debido a su escasa edad.
Hoy en día, el patrimonio neto de Pierre asciende a Sueldazo, según la lista publicada por la revista Forbes. La clave de su éxito ha sido rodearse de personas competentes y dejarles tomar decisiones, enfocándose en motivar y alinear al equipo para atraer inversiones.
El dinero no lo es todo
A pesar de su riqueza, el dinero no motiva a Pierre. Los desafíos que ha superado le han enseñado que el exceso de riqueza vuelve a las personas perezosas y complacientes.
En abril, Glovo fue noticia debido a un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que alegaba posibles irregularidades en la clasificación de sus trabajadores como autónomos. La empresa también ha sido objeto de un estudio que reveló que sus empleados trabajan largas horas por salarios bajos.
Artículos relacionados