Impuesto País: del cepo cambiario al Presupuesto 2025, su impacto en la economía
El Impuesto PAIS, implementado en Argentina en 2019, ha generado un impacto significativo en la economía del país. Este tributo, diseñado para proteger las reservas internacionales del Banco Central, ha generado una cantidad considerable de ingresos para el gobierno.
Recaudación del Impuesto PAIS
Desde su implementación en diciembre de 2019 hasta julio de 2023, el Impuesto PAIS ha aportado un promedio del 1,46% de los ingresos totales del gobierno. Sin embargo, tras la ampliación de su alcance en julio de 2023, su incidencia se disparó a más del 8%, lo que representa una proporción significativa de la recaudación fiscal.
Afectación del Impuesto PAIS
Según la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los ingresos generados por el Impuesto PAIS deben destinarse a una serie de programas y proyectos específicos:
- Programas administrados por ANSES y PAMI
- Obras de vivienda social y de infraestructura económica
- Prestaciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados
El impuesto afecta principalmente a las compras en moneda extranjera, incluyendo viajes, suscripciones digitales y transferencias al exterior. También se aplica a las importaciones de bienes, incrementando su costo y reduciendo la competitividad de las empresas argentinas.
Artículos relacionados