Accidente entre buques pesqueros en alta mar
En la mañana de hoy sábado cerca de las 0645hs y en plena maniobra de detección de marca ecoica previa al primer lance matutino, los BP Empesur II (M.N.0345) y BP Jueves Santo (M.N.0667) abocados a la pesca de langostino en el Atlántico Sur, colisionaron sin consecuencias para la tripulación, aunque los buques quedaron con signos de su encuentro pero sin comprometer la estructura de la obra muerta de ambos navíos. Compleja, llamativa y desprolija maniobra se da porque ninguno de los dos buques hicieron sus correspondientes informes (vía VHF o texto a PNA) minutos posteriores al desafortunado evento, cuando la situación, y la Ley de la Navegación así lo amerita; mientras tripulantes filtran la información desde el propio buque. La colisión ocurrió en mar abierto cuando ambas embarcaciones se aprestaban a tareas de pesca a 75 millas náuticas al Este de Península de Valdés y a 85 millas náuticas al Sudeste de la ciudad de Viedma, operando sobre la especie langostino en la Subárea 3, abierta a pesca dentro de la ZVPJM. Las condiciones hidrometeorológicas reinantes eran favorables, viento 19 nudos sector NW, con olas 1.80 mts. Ambos buques, congeladores de las empresas Empesur S.A. e Iberconsa S.A. llegaron a colisionar en la posición aproximada 42º18′ S y 61º54’W. Afortunadamente no hay que lamentar hechos de gravedad para la integridad de ambas tripulaciones pero este medio supo que el BP Empesur II sufrió rotura de barandilla de proa babor, mientras el BP Jueves Santo recibió un impacto en el portón de estribor mientras fue alcanzado por el primero en una maniobra típica por intentar anticipar la operatoria de pesca sobrepasando al buque antecesor. Hay que resaltar que según consta en distintos medios públicos de seguimiento de derroteros de nuestro observatorio marítimo naval, la línea punteada del BP Empesur II es como consecuencia de mantener AIS Off, en una vulneración a las reglas de la navegación. Hay que destacar que en menos de 1 milla náutica lineal se encontraban operando 12 buques, lo que muestra la cercanía de operaciones de pesca sobre una misma marca a las 06:45hs de la mañana de hoy. Tras la colisión, ambos buques continuaron sus respectivas maniobras por cuanto se infiere que los daños son menores y típicos de roces sin perjudicar la seguridad de la tripulación ni comprometer la navegabilidad de ambas unidades navales. Tras efectuar los manifiestos correspondientes (GFH) de ambas embarcaciones en la estación costera, las actuaciones continuarán bajo la supervisión de la Prefectura Naval Argentina, dependencia L3A Comodoro Rivadavia, para esclarecer la situación. Posteriormente, se llevarán a cabo las inspecciones de rigor una vez llegadas a puerto ambas embarcaciones. Debemos resaltar que en los últimos días, desde la PNA, se destacó a la zona el Guardacostas GC-28 Prefecto Derbes para realizar maniobras de control e inspecciones a toda la flota, que asciende a unos 30 buques que operan ese sector del mar argentino; mientras volvía, con rumbo definido a puerto, inferimos por su vuelta encontrada hacia el lugar, recibió orden de volver a la zona en cuestión, para verificar visualmente ambas embarcaciones. Deseamos resaltar el espíritu de esta nota para llevar tranquilidad a familiares de ambas tripulaciones que manifestaron estar en óptimas condiciones y trabajando a lo largo del día; por otro lado, también es un llamado a la atención, y que estos eventos se suceden todos los años, por cuanto alertamos a tomar las medidas precautorias de distancias de respeto entre barcos para evitar este tipo de incidente, que podría causar perjuicios mayores indeseables. Nada es más importante que preservar la vida de cualquier trabajador. PescarePescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.
Colisión entre buques de pesca en el Atlántico Sur
El día de hoy, dos buques dedicados a la pesca de langostino en el Atlántico Sur, el BP Empesur II y el BP Jueves Santo, se vieron involucrados en una colisión sin consecuencias graves para la tripulación. A pesar de que ambos barcos presentaron señales de daño, la estructura de las embarcaciones no se vio comprometida. Esta situación, que pudo haber tenido consecuencias más graves, se desencadenó en medio de una compleja maniobra de detección de marca ecoica previa al primer lance matutino. Resulta llamativo que ninguno de los buques haya realizado los informes requeridos después del incidente, lo que va en contra de las normas de navegación establecidas. La colisión tuvo lugar en mar abierto, mientras los buques se preparaban para la pesca en la Subárea 3, cerca de la Península de Valdés y la ciudad de Viedma. A pesar de las condiciones favorables del clima, con vientos de 19 nudos y olas de 1.80 metros, la falta de comunicación inmediata entre las embarcaciones generó un riesgo innecesario para la seguridad de la tripulación.
Daños y consecuencias del incidente
Tras la colisión, el BP Empesur II sufrió la rotura de la barandilla de proa babor, mientras que el BP Jueves Santo recibió un impacto en el portón de estribor. Estos daños, aunque menores, podrían haberse evitado si se hubieran seguido los protocolos de comunicación y seguridad marítima. Es preocupante que, según informes de seguimiento, el BP Empesur II mantenía el sistema AIS apagado, lo que constituye una infracción a las reglas de navegación. Además, la proximidad de operaciones de pesca de varios buques en la zona resalta la importancia de mantener una distancia segura para prevenir futuros incidentes. A pesar de la falta de daños graves en las embarcaciones, es fundamental destacar la necesidad de respetar las normas de navegación y priorizar la seguridad de la tripulación en todo momento.
La seguridad en el mar es responsabilidad de todos los que navegan en él. Es fundamental seguir los protocolos establecidos para prevenir accidentes y proteger la vida de los trabajadores marítimos.
Normas de seguridad marítima
Acciones posteriores al incidente
Una vez realizados los manifiestos correspondientes en la estación costera, las autoridades de la Prefectura Naval Argentina iniciarán las investigaciones para esclarecer lo sucedido. Se llevarán a cabo inspecciones detalladas en ambas embarcaciones una vez que lleguen a puerto, con el objetivo de determinar las causas del incidente y prevenir situaciones similares en el futuro. En los últimos días, se ha intensificado la presencia de la Prefectura en la zona para realizar controles e inspecciones a la flota pesquera, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad marítima.
Fuente: https://pescare.com.ar/colision-entre-dos-buques-tangoneros-en-zona-de-pesca/
Artículos relacionados