CONICET e INTA: alianza estratégica para potenciar la innovación agropecuaria

Bajo el título "El Conicet y el INTA: Socios Estratégicos para la Innovación en el Agro", se celebró un encuentro que reunió al presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone, y al titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Cruz Molina Hafford, junto a autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA). El objetivo fue fortalecer la investigación científica, la innovación y la transferencia al sector productivo, un ámbito clave para el desarrollo económico y social de Argentina.

Índice

La Articulación Público-Privada: Un Motor para la Innovación

El encuentro puso de relieve la importancia de la articulación público-privada para impulsar la innovación en el sector agropecuario. Andrés Wigdorovitz, investigador del CONICET y director científico de Bioinnovo, empresa de base tecnológica creada entre el INTA y el laboratorio Vetanco SA, destacó el éxito de esta colaboración. "Bioinnovo es una muestra de que las articulaciones público-privadas son posibles y fructíferas para generar productos innovadores y de calidad que resuelven problemas concretos del sector agropecuario", afirmó.

Juan Cruz Molina Hafford, titular del INTA, coincidió en la importancia de esta alianza. "El vínculo entre el INTA y Vetanco es fructífero y demuestra el valor de trasladar la ciencia básica a procesos tecnológicos que agregan valor", señaló. Por su parte, Marcos Pereda Born, vicepresidente de la SRA, subrayó el rol crucial del trabajo científico en alianza con el sector productivo para solucionar problemas y generar riqueza para el país.

Investigación Innovadora para el Agro

El encuentro también sirvió para destacar diversas investigaciones innovadoras en temas asociados a tecnologías aplicadas al agro, alimentos, salud animal y rendimiento de cultivos, entre otros. El presidente del CONICET, Daniel Salamone, celebró la articulación estratégica entre el CONICET y el INTA para fortalecer las líneas dedicadas a la innovación en el agro. "Es fundamental trabajar sobre una agenda común para abordar los desafíos del sector y generar soluciones que beneficien a la producción y a la sociedad en general", afirmó.

Uno de los proyectos destacados fue el trabajo en diagnóstico y prevención en salud animal llevado adelante por el investigador del Consejo Andrés Wigdorovitz y su equipo. Esta investigación dio origen a una sinergia público-privada que permitió el desarrollo de productos innovadores para el sector ganadero.

Fortalecimiento de la Agenda Conjunta

Además de celebrar los logros alcanzados, el encuentro también se enfocó en fortalecer la agenda conjunta de trabajo entre el CONICET y el INTA. Ambas instituciones acordaron profundizar la articulación para incorporar innovación al sector, fortalecer las líneas de investigación y desarrollo conjuntas y ampliar la transferencia de conocimientos y tecnologías al sector productivo.

"Este encuentro es un paso importante para seguir fortaleciendo la colaboración entre el CONICET y el INTA, dos instituciones líderes en sus respectivos campos y comprometidas con el desarrollo científico y tecnológico del país", señaló Salamone. Molina Hafford agregó: "La articulación entre el CONICET y el INTA nos permite aprovechar las capacidades de ambas instituciones para generar soluciones innovadoras y competitivas para el sector agropecuario argentino".

Un Encuentro Clave para el País

El vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Alberto Baruj, destacó la relevancia del encuentro para el desarrollo del país. "La vinculación entre el CONICET y el INTA es estratégica para Argentina. Ambas instituciones tienen la capacidad y la experiencia para generar soluciones científicas y tecnológicas que impulsen el crecimiento económico y el bienestar social", afirmó.

María Beatriz Giraudo, vicepresidente del INTA, agregó: "Este encuentro es un símbolo del compromiso de ambas instituciones con el desarrollo del sector agropecuario. Juntos, podemos potenciar las capacidades de nuestros investigadores y técnicos para generar innovaciones que beneficien a los productores y a toda la cadena agroindustrial".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/el-conicet-y-el-inta-socios-estrategicos-para-la-innovacion-en-el-agro

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/el-conicet-y-el-inta-socios-estrategicos-para-la-innovacion-en-el-agro

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información