Empanada solidaria para apoyar al refugio canino TAMA
La comunidad se une una vez más para apoyar a quienes no tienen voz, en este caso, los perros abandonados. La iniciativa "Empanadazo" surge como una manera innovadora y deliciosa de recaudar fondos para el refugio canino TAMA. Este evento no solo promueve la gastronomía local, sino que también fomenta la colaboración entre estudiantes y la sociedad, creando un impacto positivo en la vida de muchos animales.
El "Empanadazo" es una actividad que integra la cultura argentina con una causa noble. Organizado por la profesora Claudia Sokol y sus estudiantes de la Universidad Northeastern de Boston, el evento busca recaudar fondos para el refugio canino TAMA. Desde su inicio, este programa ha tenido como objetivo principal el intercambio cultural y social, donde los estudiantes no solo aprenden sobre la cultura argentina, sino que también se involucran en causas sociales significativas.
Durante su estancia de siete días y seis noches en El Calafate, los estudiantes participan en diversas actividades culturales, siendo la elaboración de empanadas una de las más destacadas. Esta experiencia no solo les permite aprender sobre la gastronomía local, sino que también les brinda la oportunidad de contribuir de manera tangible a una causa importante.
Un programa con historia y tradición
El programa iniciado en 2008 ha logrado consolidarse como una tradición en la universidad. A lo largo de los años, a excepción de las interrupciones causadas por la pandemia y eventos naturales como la erupción del volcán Puyehue en 2011, El Calafate y la Patagonia han sido elegidos como destinos preferidos. La profesora Sokol destaca que los estudiantes se sienten atraídos por la belleza natural y la cultura rica de la región.
Este programa no solo ofrece créditos académicos, sino que también les permite a los estudiantes vivir una experiencia internacional enriquecedora. Muchos de ellos expresan el deseo de regresar para continuar su formación y profundizar su conexión con la cultura argentina.
La conexión de Claudia Sokol con el bienestar animal
Claudia Sokol, además de ser profesora, es médica y tiene una profunda sensibilidad hacia la salud y bienestar de los perros. Su primera visita a Argentina en 2010 la impactó, especialmente al ver la cantidad de perros abandonados en las calles. Este encuentro la motivó a involucrarse con el refugio TAMA, donde ha estado colaborando incluso desde la distancia.
Su compromiso ha llevado a que el refugio canino TAMA forme parte integral de su programa universitario. Los estudiantes no solo aprenden sobre la cultura y tradiciones argentinas, sino que también se convierten en agentes de cambio al ayudar a animales necesitados.
Detalles del evento: Cómo participar
El evento "Empanadazo" se llevará a cabo el día viernes en el quincho de ADOSAC, ubicado en Armando Tola 315. Durante esta jornada, todos los involucrados se reunirán para preparar empanadas, un plato tradicional argentino que promete deleitar a los participantes. La entrega de las empanadas está prevista entre las 14:00 y las 15:30 horas, ofreciendo una oportunidad perfecta para disfrutar de esta delicia culinaria mientras se colabora con una causa noble.
El costo es de $10.000 por docena, lo que representa no solo una buena oportunidad para disfrutar de empanadas frescas, sino también una forma de contribuir al bienestar de los perros en el refugio TAMA. La participación en este evento es una forma deliciosa de hacer una diferencia en la vida de los animales que más lo necesitan.
Un evento que une corazones y estómagos La iniciativa "Empanadazo" no solo se trata de comida, sino de crear conciencia sobre la situación de los perros abandonados y fomentar el trabajo en equipo entre estudiantes y la comunidad. Es un ejemplo inspirador de cómo la gastronomía puede ser un vehículo para el cambio social.
El impacto positivo en la comunidad
La realización de eventos como el "Empanadazo" tiene un impacto significativo en la comunidad. No solo se generan recursos para el refugio TAMA, sino que también se crea un sentido de pertenencia y colaboración entre los participantes. La interacción entre estudiantes y miembros de la comunidad local fomenta el entendimiento cultural y el respeto por la diversidad.
Además, estos eventos ayudan a sensibilizar a la población sobre la importancia del bienestar animal y la necesidad de adoptar y cuidar a los perros que han sido abandonados. La visibilidad que se genera puede motivar a más personas a involucrarse en causas similares, creando un efecto multiplicador en favor de los animales necesitados.
Un futuro prometedor para TAMA
Con la continua colaboración de personas como Claudia Sokol y sus estudiantes, el refugio TAMA tiene la oportunidad de seguir creciendo y mejorando las condiciones de vida de los perros que alberga. La creación de vínculos entre la comunidad y el refugio es crucial para asegurar un futuro donde más animales puedan encontrar un hogar y recibir el amor que merecen.
Las iniciativas de recaudación de fondos, como el "Empanadazo", son vitales para sostener el funcionamiento del refugio. Cada empanada vendida representa una oportunidad para salvar vidas y proporcionar atención médica, alimento y refugio a los perros que lo necesitan.
Fuente: https://ahoracalafate.com.ar//contenido/24275/empanadazo-a-beneficio-del-refugio-canino-tama
Artículos relacionados