La OMS impulsa la producción de vacunas humanas contra la gripe aviar
Gripe Aviar: La OMS Impulsa la Producción de Vacunas para Humanos ante una Posible Pandemia
La Amenaza de la Gripe Aviar H5N1
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, en los últimos años, se han detectado casos en humanos, lo que ha generado preocupación sobre su potencial para causar una pandemia.
La variante H5N1 de la gripe aviar es particularmente preocupante debido a su alta tasa de mortalidad tanto en aves como en mamíferos, incluidos los humanos. Su rápida propagación a través de las aves migratorias y el contacto con aves de corral infectadas también plantea un riesgo significativo.
La Iniciativa de la OMS
En respuesta a la amenaza de una posible pandemia de gripe aviar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un proyecto para desarrollar vacunas destinadas a humanos contra la variante H5N1.
La empresa farmacéutica argentina Sinergium Biotech participará en este proyecto, utilizando la técnica de ácido ribonucleico mensajero (ARNm) para diseñar el fármaco. Una vez recopilados los datos preclínicos necesarios, la OMS planea compartir el método de fabricación con otros fabricantes para acelerar la producción y fortalecer la preparación.
Equidad en el Acceso a las Vacunas
La OMS y el Fondo de Patentes de Medicamentos reconocen la importancia de la equidad en el acceso a las vacunas. Han establecido como objetivo compartir el método de fabricación con países de bajos y medianos recursos para garantizar que todas las regiones tengan la misma capacidad de respuesta ante una posible pandemia.
Esta medida pretende evitar las desigualdades en la distribución de vacunas que se observaron durante la pandemia de COVID-19, donde los países más poderosos acapararon las dosis y se negó el acceso a los países más pobres.
Características de la H5N1 y su Transmisión
La H5N1 es una cepa altamente patógena de la gripe aviar, con un alto poder de contagio y tasas de mortalidad en aves y mamíferos. Las aves migratorias son las principales responsables de su propagación, introduciendo el virus en diferentes lugares al buscar agua y comida.
Además, el equipo contaminado, los vehículos, los alimentos, las jaulas y la ropa pueden transmitir la gripe de una granja a otra. La exportación de aves con influenza también puede propagar la enfermedad a otros países y continentes.
El Riesgo de Transmisión a Humanos
El principal factor de riesgo de transmisión de la gripe aviar de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes contaminados por heces. El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.
En Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha registrado más de 100 millones de aves afectadas y seis casos confirmados de H5N1 en humanos desde enero de 2022. Esto subraya las consecuencias económicas y el riesgo de transmisión a los seres humanos.
El Rol de la Vigilancia y la Prevención
La vigilancia continua y las medidas de prevención son cruciales para reducir el riesgo de transmisión de la gripe aviar de aves a humanos. Los productores de aves de corral deben implementar medidas de bioseguridad para proteger sus rebaños y evitar el contacto con aves migratorias u otros animales potencialmente infectados.
Los países deben fortalecer su vigilancia de las infecciones de gripe aviar en aves y humanos, permitiendo una detección temprana y una respuesta rápida. Las campañas educativas son esenciales para concienciar a las personas sobre los riesgos y las medidas preventivas que pueden tomar.
Cooperación Internacional y Preparación para Pandemias
La cooperación internacional es fundamental para prepararse y responder a una posible pandemia de gripe aviar. Los países deben compartir información sobre sus casos, desarrollar e implementar planes de respuesta conjuntos y apoyar los esfuerzos de investigación y desarrollo de vacunas.
La inversión en sistemas de salud robustos y en la infraestructura de respuesta a pandemias también es esencial. Al trabajar unidos, los países pueden aumentar la capacidad global para prevenir y controlar la propagación de la gripe aviar y mitigar sus posibles impactos.
Artículos relacionados