Paro nacional en la pesca por despidos masivos en Chubut

El conflicto pesquero en Chubut, que comenzó con una huelga el 22 de julio, se ha intensificado con despidos masivos y un paro nacional en toda la industria pesquera.

Índice

Huelga y despidos masivos

Los trabajadores de las empresas pertenecientes a la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACh) iniciaron una huelga para exigir el cumplimiento del acuerdo paritario firmado en octubre de 2023, que establece una actualización salarial según la inflación.

En respuesta, las empresas enviaron telegramas de despido a los trabajadores, lo que llevó al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo a declarar un paro nacional a partir del 3 de agosto.

Paro nacional

El paro afecta a toda la flota pesquera en todas sus ramas, desde la flota amarilla hasta los barcos rojos, factorías, poteros, tangoneros y fresqueros, que se encuentren en la marea o que ingresen a los puertos de Mar del Plata a Tierra del Fuego.

El Centro de Patrones justifica el paro por las "provocaciones" sufridas el jueves durante la despedida de un número significativo de patrones y oficiales, quienes informaron haber sido insultados y maltratados por los armadores.

Incumplimiento del acuerdo paritario

El conflicto se inició debido al incumplimiento del acuerdo paritario firmado en octubre de 2023, que establecía una actualización salarial basada en la inflación.

Las empresas de la CaFACh mantienen una deuda salarial desde enero, que supera el 50% del salario de los trabajadores según el índice de Precios del Consumidor.

Inacción del ente mediador

El Centro de Patrones denuncia la inacción del ente mediador de la provincia de Chubut, a pesar de que concentra el 80% de los trabajadores afiliados al gremio.

Los representantes sindicales han denunciado ante el Ministerio de Capital Humano que la convivencia entre el ministerio y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut ha recrudecido el conflicto.

"La inacción del ministerio provincial y la convivencia con la Cámara armadora de la pesca local llevaron a recrudecer el conflicto con el despido de los afiliados a la entidad."

Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo

Medidas futuras

El Centro de Patrones mantiene su medida de fuerza sin respuestas por parte de las empresas ni del ente mediador.

El sindicato ha advertido que continuará con las medidas de protesta hasta que se cumplan los acuerdos paritarios y se garantice la estabilidad laboral de los trabajadores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/conflicto-pesquero-en-chubut--despidos-masivos-y-paro-nacional_a66ae29406c8c8647eff3bcc2

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/conflicto-pesquero-en-chubut--despidos-masivos-y-paro-nacional_a66ae29406c8c8647eff3bcc2

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información