Descubre el futuro cambiante de la Tierra: el supercontinente Amasia
¡Prepárense para Amasia: el futuro supercontinente de la Tierra! En aproximadamente 200 millones de años, la configuración de nuestro planeta está a punto de experimentar una importante transformación.
El surgimiento de Amasia
Investigadores de las universidades de Curtin y Pekín utilizaron un simulador de alta tecnología para predecir el surgimiento del próximo supercontinente de la Tierra, Amasia. Este gigantesco segmento de tierra se formará a partir de la colisión entre América y Asia, un proceso que cerrará el océano Pacífico.
El movimiento y la evolución de las placas tectónicas, las capas externas sólidas de la Tierra, son responsables de este cambio masivo. A lo largo de millones de años, estas placas se desplazan y chocan, dando como resultado la formación y separación de continentes.
El cierre del océano Pacífico
El cierre del océano Pacífico es un evento gradual que ha estado ocurriendo durante millones de años. A medida que las placas tectónicas se mueven, el océano se reduce de tamaño y las masas de tierra se acercan. Esta convergencia eventualmente conducirá al cierre completo del océano.
El cierre del océano Pacífico tendrá un impacto significativo en la Tierra. Alterará los patrones de circulación oceánica y climática, dando lugar a un clima más árido en el interior del supercontinente.
La Tierra transformada
La formación de Amasia transformará drásticamente la geografía y el clima de la Tierra. Se espera que el nivel del mar sea más bajo y que el vasto interior del supercontinente sea muy árido.
Zheng-Xiang Li, coautor del estudio, indica que "En la actualidad, la Tierra está formada por siete continentes con ecosistemas y culturas humanas muy diferentes, por lo que sería fascinante pensar cómo podría ser el mundo dentro de 200 millones de años".
New @CurtinUni -led research has found that the world’s next supercontinent, Amasia, will most likely form when the Pacific Ocean closes in 200 to 300 million years.
Artículos relacionados