Reabre la residencia de Cirugía General en Santa Cruz para atraer y formar nuevos médicos
Reabren la residencia de Cirugía General en Santa Cruz: "Necesitamos médicos"
Cierre de residencias: Un pasado incierto
Después de 14 años, la provincia de Santa Cruz reabre la residencia de Cirugía General. Esta noticia se suma a las residencias de Clínica Médica y Médico Generalista que actualmente se desarrollan en el Hospital Regional de Río Gallegos.
El anuncio fue realizado por las autoridades del ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz. Esta decisión busca flexibilizar las condiciones para realizar las residencias y atender la escasez de médicos en la provincia.
Un hospital con vocación formadora
El doctor Miguel Ríos, a cargo del Departamento Quirúrgico del Hospital Regional de Río Gallegos, recalcó que "el HRRG siempre fue un hospital formador de médicos quirúrgicos".
"Hubo una serie de desmanejos, desidia política y falta de información que llevaron al cierre de las residencias. No se ofrecían incentivos para que los médicos se radicaran en Santa Cruz", señaló Ríos.
Necesidad de médicos
"Necesitamos que venga gente a quedarse", dijo el doctor Ríos. Aclaró que "el sueldo de Residencias generalmente lo paga Nación, ya que es un sistema a nivel Nacional".
Ríos explicó que la provincia busca reabrir un centro de residencias médicas con el aval de la provincia. "Ya tenemos el visto bueno del ente provincial y eso nos permite unificar con Nación, dándoles a los profesionales la posibilidad de formarse acá y que en el día de mañana eso le sirva para brindar su trabajo en cualquier provincia".
Una tarea titánica
Sobre las dificultades para llevar adelante esta iniciativa, Ríos indicó que "es un trabajo bastante titánico, porque desde ya hay que armar un montón de estructuras que no están".
"Por suerte hoy contamos con médicos predispuestos y motivados. Tenemos al doctor Abel Pasqualini, a cargo del servicio de Cirugía del HRRG, con una sapiencia y ganas que contagian".
Falta de médicos: causas y consecuencias
El doctor Ríos señaló que "el problema que se da en la provincia son los bajos sueldos y la poca posibilidad de trabajar afuera en la parte privada".
"Por eso tenemos médicos un tiempo y después se van. Tenemos los medios y la infraestructura para poder formar a los médicos porque los necesitamos. Incluso, que sean mejores que nosotros y logremos revertir la ausencia que hoy existe en materia de salud pública".
Mejoras en el Hospital Regional de Río Gallegos
"En estos 12 últimos años -contó- el HRRG estuvo devastado, específicamente en el caso de los quirófanos, eran cinco y funcionaban dos, hace poco logramos poner en funcionamiento uno más.
Hacemos en ellos cirugías de muchas especialidades como lo son: cardiología, ginecología, traumatología, urología, neurocirugía, y vienen médicos de afuera a operar, en mi caso tengo que organizar todo en tres quirófanos".
¿Qué falta para completar el proceso?
El doctor Ríos destacó que "lo que resta ahora es presentar el programa que será en los próximos días y de allí ya saldrá la convocatoria para los residentes".
Subrayó que a nivel nacional el impacto es significativo, ya que "antes Santa Cruz tenía médicos de Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán que hacían la residencia en Cirugía General en Río Gallegos".
Dr. Miguel Ríos, a cargo del Departamento Quirúrgico del Hospital Regional de Río Gallegos “Tenemos los medios y la infraestructura para poder formar a los médicos porque los necesitamos, e incluso, que sean mejores que nosotros y logremos revertir la ausencia que hoy existe en materia de salud pública".
Artículos relacionados