"YPF organiza evento sobre ética e integridad en el sector público"

En el contexto actual, la ética y la integridad son temas cruciales en la gestión pública y empresarial. La reciente actividad llevada a cabo el 13 de agosto en el auditorio Jacarandá de Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA (YPF) abordó estos temas desde una perspectiva de colaboración y compromiso. Con la presencia y palabras de bienvenida de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, se destacó la relevancia del evento para fomentar una cultura de ética e integridad en diversas instituciones.

Índice

Estrategia Nacional Anticorrupción y Prevención del Lavado de Activos

El primer panel del evento, titulado "Estrategia Nacional Anticorrupción y PLAFT" (Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo), fue moderado por María de las Mercedes Archimbal, Chief Compliance Officer de YPF. Este panel contó con la participación de importantes figuras como Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Ignacio Yacobucci, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), y Nicolás Ramírez, asesor del Ministerio de Justicia de la Nación.

El Rol de la Oficina Anticorrupción

En su intervención, Melik resaltó la función de la OA como el órgano rector en materia de transparencia e integridad. La OA actúa como la autoridad encargada de aplicar la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y juega un papel crucial en el ámbito internacional, supervisando el cumplimiento de las convenciones a las que Argentina está suscrita. Además, Melik enfatizó la importancia de ser un miembro pleno de la OCDE, lo que implica un compromiso con estándares internacionales de integridad.

Resignificación de la Estrategia Nacional de Integridad

Melik también abordó la necesidad de una resignificación de la Estrategia Nacional de Integridad, que busca colocar la ética pública en el centro de las acciones estatales. Explicó que es esencial que estas políticas sean sostenidas en el tiempo y que se realice un monitoreo constante. Sin una continuidad, las iniciativas de transparencia e integridad pueden perder su efectividad.

Coordinación y Asistencia en Ética Pública

La OA también coordina la Red de Enlaces de Integridad, compuesta por funcionarios de diversos organismos públicos que brindan asistencia en temas de ética. Esta red busca promover el conocimiento y cumplimiento de las normativas de integridad en cada organismo, asegurando que la ética se convierta en una práctica habitual en la administración pública.

Desarrollo de un Programa Marco de Integridad

En su exposición, Melik mencionó la creación de una Mesa Nacional de Integridad, que incluye a la OA, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), la Agencia de Acceso a la Información Pública y la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública. Este grupo está trabajando en un programa marco que busca establecer estándares de integridad y transparencia aplicables a todo el sector público, aunque adaptados a los riesgos específicos de cada sector.

Capacitación Obligatoria en Ética y Transparencia

Además, se está llevando a cabo un programa de capacitación sobre integridad y transparencia que se pretende que sea obligatorio y continuo, segmentado según las responsabilidades de cada funcionario. Esta capacitación es fundamental para asegurar que todos los empleados públicos comprendan y apliquen los principios de ética en su labor diaria.

Registro de Empresas y Políticas de Transparencia

Melik también hizo hincapié en la diversidad de empresas registradas en el Registro de Transparencia Empresarial (RITE), que incluye grandes, medianas y pequeñas empresas. Reconoció que no todas las empresas tienen la misma capacidad para completar el registro, lo que plantea un desafío para la implementación de políticas de transparencia.

Mejoras en la Plataforma RITE

La OA está considerando mejoras en la plataforma del RITE para que sea más accesible y amigable para las empresas. Melik subrayó que el RITE permite a las empresas demostrar sus políticas de transparencia e integridad, lo que genera confianza tanto en las relaciones con el Estado como entre las propias empresas, contribuyendo a un mejor clima de negocios.

Impacto en la Sociedad y la Reputación Empresarial

El RITE no solo beneficia a las empresas, sino que también tiene repercusiones positivas en la sociedad en general. Al fomentar prácticas de transparencia, se contribuye a la construcción de mejores instituciones y, en última instancia, a una Argentina más justa y equitativa. Melik concluyó que estos esfuerzos son esenciales para el desarrollo del país y el bienestar de sus ciudadanos.

Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional

Ignacio Yacobucci, en su intervención, se centró en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre la identificación, mitigación y evaluación de riesgos. Habló sobre el proceso de evaluación que Argentina está llevando a cabo, destacando la importancia de la estrategia 2022-2024 que se está desarrollando para cumplir con estos estándares internacionales.

Desafíos en la Implementación de Políticas Anticorrupción

Yacobucci explicó que las recomendaciones del GAFI son fundamentales para que los países implementen políticas efectivas en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Argentina debe adaptarse a estas exigencias para mejorar su sistema financiero y fortalecer la confianza en sus instituciones.

Importancia de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Finalmente, Nicolás Ramírez abordó la Ley de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas, sancionada en 2017, que proporciona el marco legal para el régimen de cumplimiento. Ramírez destacó que esta ley permite a las personas jurídicas eximirse de responsabilidad si cumplen con ciertos criterios, lo que incluye la denuncia de delitos y la implementación de programas de integridad.

Reflexión sobre la Integridad y el Cumplimiento La promoción de la ética y la integridad en el ámbito público y privado es esencial para la construcción de un futuro más transparente y justo. Las iniciativas presentadas en este evento son pasos importantes hacia ese objetivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-oficina-anticorrupcion-expuso-en-modo-compliance

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-oficina-anticorrupcion-expuso-en-modo-compliance

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información