Lechuga Cisne: Mayor peso, más hojas, menor tiempo al mercado
¡Revolución en la horticultura! Presentamos la lechuga Cisne: una variedad innovadora con mayor cantidad de hojas y floración retrasada.
Desarrollo de la lechuga Cisne: un avance científico
Investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del INTA han logrado desarrollar una nueva variedad de lechuga crespa, bautizada como Cisne. Esta variedad destaca por su excepcional número de hojas y su floración retrasada, lo que impacta significativamente en su peso y prolonga su época de comercialización.
El secreto detrás de este avance radica en la edición génica. Los investigadores utilizaron esta técnica para desactivar un gen específico involucrado en el desarrollo de la planta. Después de evaluar numerosas muestras, identificaron una con las características deseadas: plantas más grandes y con floración retrasada.
Aplicaciones prácticas: mayor rentabilidad y productividad
La lechuga Cisne representa un progreso notable para la horticultura nacional. Su mayor peso y su prolongada vida útil permiten a los productores comercializarlas en menos tiempo y con una rentabilidad superior. Además, su adaptabilidad a diferentes sistemas de producción (campo, invernadero, orgánico e hidropónico) la convierte en una opción versátil para los agricultores.
Esta nueva variedad aporta beneficios tanto a las PyMEs como a los productores familiares, promoviendo el crecimiento y la competitividad del sector hortícola.
Importancia histórica para la horticultura argentina
Desde 1991, el INTA no había registrado una nueva variedad de lechuga. Este desarrollo representa un hito significativo en la mejora del cultivo y refleja el compromiso del INTA con la innovación tecnológica en el sector agrícola.
- Marisa López Bilbao, Directora del grupo de mejoramiento de Asteráceas del IABIMO
Hasta el momento, las variedades de lechuga desarrolladas nacional e internacionalmente se han centrado principalmente en la tolerancia a enfermedades. Sin embargo, la lechuga Cisne marca un salto cualitativo al aumentar significativamente el rendimiento.
Beneficios para el consumidor: una lechuga más saludable y nutritiva
La lechuga Cisne no solo aporta beneficios a los productores, sino también a los consumidores. Al contener una mayor cantidad de hojas, esta variedad es más rica en nutrientes esenciales, lo que contribuye a una alimentación equilibrada y saludable.
Además, su prolongada vida útil permite un mayor tiempo de almacenamiento y garantiza la frescura y el sabor de la lechuga.
Una nueva era en la innovación hortícola
El desarrollo de la lechuga Cisne demuestra el potencial de la edición génica para transformar la agricultura. Esta tecnología permite a los investigadores modificar con precisión el material genético de las plantas, abriendo nuevas posibilidades para mejorar los cultivos.
El dominio de esta tecnología por parte del INTA permitirá abordar otros desafíos agrícolas, como el desarrollo de variedades resistentes a plagas y enfermedades, tolerantes a condiciones ambientales adversas y con mayor valor nutricional.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/presentan-una-lechuga-que-posee-mayor-cantidad-de-hojas
Artículos relacionados