Vaca Muerta: Récord en producción de petróleo y YPF se consolida como líder
**Vaca Muerta: Récord histórico de producción de petróleo en Neuquén y YPF se consolida como líder regional**
Avance imparable en Vaca Muerta
La provincia de Neuquén ha alcanzado un hito histórico en la producción de petróleo, registrando 413.140 barriles diarios en promedio durante julio, la cifra más alta desde el descubrimiento del crudo en la región en 1918. Este logro es un testimonio del dinamismo de Vaca Muerta, que se ha consolidado como uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo.
Crecimiento sostenido y liderazgo de YPF
El crecimiento en la producción de petróleo en Neuquén no se limita a este último hito. En los últimos años, la provincia ha mostrado un aumento sostenido del 8% interanual, impulsado por el aumento del 22% en el segmento no convencional. Esto ha hecho que el petróleo no convencional represente el 57% de la producción total de crudo en el país.
En este escenario, YPF se erige como la principal operadora de petróleo en Argentina, liderando tanto en el segmento convencional como en el no convencional. Con una producción diaria de 205.000 barriles, YPF es la principal productora de petróleo no convencional en el país, seguida por Vista y Shell Argentina.
Impulso a la economía y desarrollo de la industria
El auge de la producción en Vaca Muerta ha tenido un impacto positivo en la economía nacional. Las exportaciones de petróleo argentino superaron los 1700 millones de dólares en el primer semestre de 2024, impulsadas por el aumento de la producción en la región. Además, el crecimiento en la producción de petróleo ha generado nuevos empleos y oportunidades de inversión en la industria energética.
Perspectivas de futuro y nuevas exportaciones
El futuro de la producción de petróleo en Vaca Muerta es prometedor. Con obras como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el sistema Oldelval, se busca consolidar el transporte del crudo hacia mercados internacionales.
Además, la producción de shale gas en Neuquén también ha alcanzado máximos históricos, superando los 109 millones de metros cúbicos diarios. Esta aceleración ha permitido aliviar la demanda interna de combustibles líquidos y gas natural licuado, y ha abierto nuevas perspectivas para la exportación de gas en forma de GNL.
Dinamismo en la perforación
La actividad de perforación también ha mostrado un gran dinamismo, con 60 equipos activos en julio, de los cuales el 58% están dedicados a la extracción de recursos de shale. Esto refleja la confianza de las empresas en el potencial de Vaca Muerta y el impulso sostenido de la producción en la región.
Artículos relacionados