"Preocupación por el sobrestock de langostinos y su precio internacional"

En el contexto actual de la industria pesquera, se presentan desafíos significativos que afectan tanto a la producción como a la comercialización de productos del mar. Este artículo examina la situación del mercado del langostino, las tendencias en la pesca y las condiciones económicas que influyen en el sector, brindando una visión detallada de los factores que están moldeando el futuro de esta actividad en Argentina.

Índice

Situación Actual del Mercado del Langostino

En la actualidad, las cámaras de frío están repletas de materia prima, evidenciando un aumento en la captura de langostinos en comparación con temporadas anteriores. Este incremento en la producción ha llevado a una tendencia a la baja en los precios, lo que ha generado un sobrestock significativo en las empresas pesqueras. A medida que nos acercamos al último cuatrimestre del año, el panorama no muestra signos de mejora, lo que ha llevado a muchas compañías a buscar nuevas estrategias de comercialización.

Desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), se proyecta que el año 2024 podría acercarse a los niveles de captura más altos registrados en 2018, que fue un año emblemático para la pesquería. Hasta principios de agosto de este año, se habían registrado 83.899 toneladas de langostinos, lo que representa un aumento del 46% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Desafíos en la Demanda Internacional

Las diversas fuentes consultadas indican que se ha observado una retracción en la demanda de langostinos a nivel internacional. Los clientes están dispuestos a pagar menos, lo que ha llevado a un escenario donde las empresas se ven forzadas a vender a precios que apenas cubren sus costos, resultando en una rentabilidad nula o incluso negativa. Este fenómeno se ha intensificado debido a la caída en la demanda proveniente de mercados clave como China, donde la preferencia por productos más económicos ha afectado las ventas de langostinos argentinos.

Adicionalmente, la inflación en Europa ha impactado en las decisiones de compra de los consumidores, quienes tienden a optar por productos más asequibles. En este contexto, la Feria Conxemar en Vigo, que se llevará a cabo a principios de octubre, se anticipa como un evento clave para evaluar el comportamiento del mercado en el cierre de 2024.

Impacto de la Inflación y Cambios en los Hábitos de Consumo

El panorama económico en Europa ha llevado a una disminución en el consumo de pescados y mariscos, con un notable descenso en España durante la última década. Este cambio no se debe únicamente a factores económicos, sino también a la evolución de los hábitos de consumo de las nuevas generaciones, quienes muestran una preferencia por productos más accesibles. Este cambio en la demanda ha llevado a una competencia feroz entre productos de alta gama como el langostino salvaje patagónico y opciones de cultivo más económicas.

Condiciones del Mercado Argentino

A pesar de los desafíos globales, la industria pesquera argentina enfrenta dificultades propias que complican aún más la situación. La falta de un tipo de cambio competitivo y el aumento de los costos de producción debido a la inflación han creado un entorno complicado para los exportadores. A medida que otros sectores, como el agrícola, han logrado beneficios en términos de eliminación de retenciones, la industria pesquera aún lucha por obtener un tratamiento similar por parte del gobierno nacional.

Consideraciones sobre la Apertura de la Pesquería en Chubut

Con un exceso de langostinos almacenados y al menos un mes más de operaciones en aguas nacionales, surge la pregunta sobre cuándo es conveniente abrir la pesquería en la provincia de Chubut. Si para mediados de octubre los niveles de stock en cámara se mantienen altos, el sector deberá considerar si es ventajoso continuar sumando más toneladas a un mercado que, al estar saturado, no ofrecerá mejores precios. Este debate genera tensiones entre diferentes intereses dentro de la industria, lo que podría llevar a decisiones difíciles en el futuro próximo.

Perspectivas del mercado La situación del langostino argentino es un reflejo de las complejidades del mercado global de productos del mar, donde la oferta y la demanda están en constante cambio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/preocupa-el-sobrestock-de-langostino-y-la-caida-del-precio-internacional/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/preocupa-el-sobrestock-de-langostino-y-la-caida-del-precio-internacional/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información