Contrataciones sospechosas: Rueda bloquea comparecencia por el caso Feijóo
El Parlamento gallego se debate entre investigar o no la presunta corrupción en la contratación pública, ya que hay sospechas de que la Xunta ha favorecido a empresas vinculadas a dirigentes del Partido Popular (PP).
La oposición exige transparencia
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha solicitado la comparecencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para que explique la presunta contratación "irregular" con empresas relacionadas con dirigentes conservadores, como la hermana del actual presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El BNG acusa al PPdeG de opacidad, ya que este partido, con mayoría absoluta en el Parlamento gallego, ha impedido la comparecencia de Rueda. Los nacionalistas insisten en que los gallegos deben tener información sobre los "miles" de contratos adjudicados 'a dedo' por el Gobierno gallego a empresas del entorno de familiares y amigos de los dirigentes del PP.
El PP se defiende
El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha señalado que su grupo no respalda la comparecencia de Rueda porque no van a ser "partícipes" de la "estrategia" del PSOE de querer arrojar dudas sobre la gestión de Feijóo en la Xunta. Pazos ha instado a Sánchez a que dé "explicaciones" sobre las investigaciones que rodean a sus allegados.
Respecto a la comisión de investigación que solicitará el BNG, el diputado popular ha recordado que pueden activar este mecanismo sin el respaldo del PPdeG. "Solo tienen que tomar esa decisión aunque dudo mucho porque saben que tras el discurso incendiario no hay absolutamente nada", ha zanjado el diputado del PPdeG.
El PSOE también pide investigación
El grupo parlamentario del PSOE no llevará ninguna iniciativa respecto a estas contrataciones supuestamente irregulares, pero el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, preguntará a Rueda por el Informe de Fiscalización del Contrato de Concesión del Cunqueiro publicado por el Consello de Contas, que concluye que habría sido más eficiente licitar la obra y los servicios del centro por separado, y no conjuntamente como llevó a cabo la Xunta, ya que supondría un ahorro de más de 470 millones de euros (IVA incluido).
Artículos relacionados