Programa Nacional Primeros Años: Fortaleciendo la crianza y apoyando a familias vulnerables

En el marco de una actividad que busca fortalecer el rol del Estado en políticas públicas, la Primera Mandataria de los Santacruceños, Alicia Kirchner, destacó la importancia de conocer el contexto y el lugar en donde se trabaja para poder gestionar y construir puentes.

Durante su alocución, Kirchner recordó que este programa no comenzó por casualidad en el Consejo de Políticas Sociales, sino que fue resultado de la intervención de los ministerios encargados de las políticas públicas y sociales, como Trabajo, Salud y Desarrollo Social. Esta integración y articulación entre diferentes carteras ministeriales fue fundamental para impulsar los proyectos y poner en marcha el Programa Nacional Primeros Años.

El objetivo de este programa es fortalecer las capacidades de crianza de las familias con niños de 0 a 4 años y personas gestantes en situación de vulnerabilidad social. Para lograrlo, se lleva a cabo la capacitación de personas, instituciones provinciales, locales y redes comunitarias. Además, se implementó el programa Promotores Territoriales, que busca fortalecer y acompañar los procesos de organización y participación comunitarios.

Kirchner destacó que la vulnerabilidad social no solo se refiere a la falta de ingresos, sino también a cuestiones relacionadas con la familia, el contexto y las instituciones. Por eso, es fundamental capacitar en red y abordar temas relacionados con la cotidianeidad y el hacer, para que los conceptos estén arraigados a la realidad.

En este sentido, el programa ha tenido un gran impacto, ya que comenzó con mil agentes y actualmente cuenta con diez mil. Esto demuestra el compromiso y la participación de la comunidad en la implementación de estas políticas públicas.

En conclusión, Alicia Kirchner resaltó la importancia de conocer el contexto y el lugar en donde se trabaja para poder gestionar de manera efectiva y construir puentes. Además, destacó la necesidad de abordar la vulnerabilidad social desde una perspectiva integral, que tenga en cuenta no solo la falta de ingresos, sino también otros aspectos relacionados con la familia y las instituciones. El programa implementado ha logrado fortalecer las capacidades de crianza de las familias en situación de vulnerabilidad, a través de la capacitación y la participación comunitaria.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://tinyurl.com/3he99b7c

Fuente: https://tinyurl.com/3he99b7c

REFLEXIÓN: En el marco de esta actividad que jerarquiza el rol del Estado en políticas públicas, la Primera Mandataria de los Santacruceños destaca la importancia de aprender a ver, tocar y oír el contexto y el lugar en donde se trabaja. Según su experiencia, esto permite gestionar y construir puentes. Además, resalta la intervención de los ministerios de Trabajo, Salud y Desarrollo Social en la implementación de proyectos. Reflexiona sobre la vulnerabilidad social, que va más allá de la falta de ingresos, y abarca cuestiones familiares, contextuales e institucionales. Destaca el programa Promotores Territoriales, que fortalece la participación comunitaria y capacita en temas cotidianos y prácticos. Concluye enfatizando que los conceptos deben estar arraigados en hechos concretos.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información