Venezuela: Tensión y acusaciones en España ante la firma "coaccionada" de Edmundo González
La polémica en torno a Venezuela ha provocado un enfrentamiento entre el PP y el PSOE, en el que se han producido acusaciones y exigencias de dimisiones.
Acusaciones de coacciones
El vicesecretario Institucional del PP, Edmundo González Pons, ha acusado al Gobierno de coaccionar a Edmundo González Urrutia para que firmara una carta reconociendo el triunfo electoral de Nicolás Maduro antes de poder salir de Venezuela.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha negado estas acusaciones, calificándolas de "falsas y graves". Albares también ha acusado al PP de intentar "ensuciar" la imagen de España y de sus diplomáticos.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha condenado las coacciones de Maduro a González, pero no se ha sumado a las acusaciones de coacciones por parte del Gobierno español.
Dimisiones
Los grupos parlamentarios del PP y Vox han presentado una propuesta de resolución en el Congreso de los Diputados para exigir la dimisión del embajador de España en Venezuela.
El Gobierno ha rechazado esta petición, argumentando que el embajador es un funcionario de carrera que está cumpliendo con su deber.
El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución que condena las coacciones de Maduro y pide la liberación de los presos políticos.
La UE, por su parte, aún no ha anunciado ninguna medida específica en respuesta a la situación en Venezuela.
Consecuencias
La polémica en torno a Venezuela ha tensado aún más las relaciones entre el Gobierno y la oposición en España.
El PP y el PSOE se han enzarzado en un cruce de acusaciones, mientras que el Gobierno ha pedido "responsabilidad" a la oposición.
La situación en Venezuela sigue siendo inestable, con el régimen de Maduro manteniendo su control sobre el poder a pesar de la condena internacional.
Artículos relacionados