Alerta en Santa Cruz: Superpoblación de guanacos amenaza a la industria ovina
La superpoblación de guanacos en Santa Cruz: Una amenaza para la ganadería ovina
Los guanacos superan en número a las ovejas, causando preocupación
Los dirigentes ruralistas de las provincias patagónicas han instado a las autoridades a abordar la superpoblación de guanacos en la meseta central. En la provincia de Santa Cruz, la población de guanacos se estima entre 2,8 y 3 millones, superando así a la de las ovejas, que se encuentra alrededor de 2,3 millones.
El representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), César Guatti, señaló que la población de guanacos está "fuera de control" y que "es una especie que con inviernos más duros mueren pero en los últimos tiempos esta estación se volvió más benigna y así sobreviven más".
El impacto de la sobrepoblación de guanacos en los pastizales y la ganadería
La sobrepoblación de guanacos está provocando daños a los pastizales naturales en el ecosistema frágil de la Patagonia. Estos animales compiten con el ganado por el alimento, lo que afecta la productividad de la ganadería ovina.
Según Guatti, "la sobrepoblación de guanacos está provocando un daño sobre los pastizales naturales en un ecosistema frágil como es de la Patagonia y compitiendo fuertemente con la ganadería".
Medidas para abordar la superpoblación de guanacos
Las autoridades están trabajando en un plan nacional de manejo del guanaco, que otorga mayores atribuciones a las provincias. Además, las provincias patagónicas están colaborando en acuerdos para gestionar la población de estos animales.
Existen regímenes que regulan los porcentajes de extracción permitidos para los productores, así como censos previos por parte de las autoridades provinciales. Sin embargo, estas medidas pueden no ser suficientes para abordar la sobrepoblación.
El desafío de la gestión de la población de guanacos
La gestión de la población de guanacos es una tarea ardua que requiere un enfoque interdisciplinario. Se están estudiando y proponiendo diversas acciones para mitigar este problema.
Guatti enfatizó que "es una labor muy incipiente, hay que trabajar mucho todavía. Pero lo cierto es que la sobrepoblación de guanacos está provocando un daño sobre los pastizales naturales en un ecosistema frágil como es de la Patagonia y compitiendo fuertemente con la ganadería".
El invierno duro y sus consecuencias para la ganadería ovina
Santa Cruz experimentó un invierno duro que llevó a la declaración de la emergencia. El Consejo Agrario provincial distribuyó alimentos balanceados a los productores afectados, lo que ayudó a evitar en gran parte la muerte de las ovejas.
Hace 20 años, el guanaco se convirtió en un desafío para los productores en la Patagonia, lo que llevó a la realización de los primeros relevamientos y al ajuste de métodos de conteo, incluyendo el uso de aviones y otras herramientas.
Artículos relacionados