Nuevo aumento del 8% en los sueldos básicos de cuidadores domiciliarios - Septiembre 2023
Este mes entra en vigencia un nuevo aumento de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp). Dicho incremento es de un 8%, el segundo de los 36% acordados en las pasadas paritarias del servicio doméstico. En este artículo, EconoBlog detalla la planilla con los sueldos básicos de cuidadores domiciliarios desde septiembre de 2023.
Los sueldos se dividen en cinco categorías, las cuales dependen de la labor desempeñada. La cuarta de las categorías incluye al personal que brinda cuidado no terapéutico. Por esta razón, allí están comprendidos todos los cuidadores domiciliarios. Es decir, los que cuidan a niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos.
En el último encuentro, la Cntcp acordó un 20% de ajuste salarial retroactivo al 1° de julio sobre la escala vigente en junio. Además se estableció un 8% para agosto y 8% para septiembre. Los salarios de los trabajadores de casas particulares se publicaron con la resolución 3/2023 en el Boletín Oficial.
Al igual que el resto de los trabajadores del sector, los cuidadores domiciliarios reciben dos adicionales. Uno es la antigüedad, 1% por cada año trabajado desde septiembre de 2020. El otro es el plus del 30% por zona desfavorable. Es aplicable en las provincias de Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires. Este mes se analizará una actualización al plus por zona desfavorable. También se discutirán el presentismo y los viáticos.
Los empleadores deben hacer la registración de sus empleados domésticos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Dicho trámite requiere la utilización de la plataforma online "Simplificación Registral". Gracias a la formalización de la relación laboral, el dependiente tiene obra social y aportes previsionales. Asimismo, el empleador puede hacer deducciones en el Impuesto a las Ganancias.
Hasta fin de año está disponible la inscripción al Plan Registradas. Por medio del mismo, se subsidia hasta la mitad del salario del dependiente por 6 meses. Se eleva a 8 meses para trabajadores que sean víctimas de violencia de género; tienen discapacidad o hijos con discapacidad; y travesti, transexual o transgénero.
Fuente: https://tinyurl.com/2smyvh83
REFLEXIÓN: En este contexto de aumento salarial para los cuidadores domiciliarios, es importante reflexionar sobre el valor y la importancia de su labor. Estos trabajadores desempeñan una tarea fundamental en el cuidado de niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos. Su dedicación y compromiso merecen ser reconocidos y valorados.
Además, la formalización de la relación laboral a través de la registración en AFIP brinda beneficios tanto para el empleado como para el empleador. El dependiente accede a obra social y aportes previsionales, mientras que el empleador puede realizar deducciones en el Impuesto a las Ganancias.
Es fundamental seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales de los cuidadores domiciliarios, discutiendo aspectos como el presentismo, los viáticos y el plus por zona desfavorable. Asimismo, es importante promover políticas que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores, sin importar su género, orientación sexual o situación de discapacidad.
En definitiva, debemos valorar y reconocer la labor de los cuidadores domiciliarios, brindándoles las condiciones y los derechos que merecen.
Artículos relacionados