Beneficios saludables del té de cempasúchil: Alivio digestivo y más
En las festividades otoñales, la flor de cempasúchil cobra protagonismo, no solo como símbolo cultural, sino también por sus notables propiedades medicinales. El té de cempasúchil, una infusión poco conocida, ofrece numerosos beneficios para la salud que merecen ser explorados.
Beneficios Tradicionales del Té de Cempasúchil
Nuestros ancestros mexicanos han utilizado el cempasúchil con fines terapéuticos desde hace siglos. En forma de ungüento, alivia irritaciones cutáneas como salpullidos y verrugas, e incluso ayuda a cicatrizar llagas. Al consumirlo como té, el cempasúchil despliega efectos sorprendentes en el organismo.
Tradicionalmente, el té de cempasúchil se emplea para tratar problemas digestivos, controlar la fiebre y aliviar afecciones respiratorias. Su consumo habitual equilibra el sistema digestivo y previene malestares estomacales.
Investigación Científica Respalda los Beneficios
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el cempasúchil posee efectos positivos en el organismo, desde tratamientos dérmicos hasta el alivio de diversas afecciones.
Investigaciones posteriores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han demostrado que el cempasúchil es eficaz en el tratamiento de infecciones respiratorias y digestivas gracias a sus propiedades antimicrobianas.
Un estudio publicado en la revista científica Phytomedicine afirma que el cempasúchil tiene efectos calmantes y antiinflamatorios sobre el cuerpo, lo que lo convierte en un potencial aliado para aliviar dolores musculares o articulares.
Cómo Preparar Té de Cempasúchil
Ingredientes:
- 1 puño de hojas de cempasúchil lavadas.
- 1 taza de agua caliente.
Instrucciones:
- Coloca las hojas de cempasúchil en una taza o tetera.
- Vierte el agua caliente sobre las hojas.
- Deja reposar durante unos minutos, hasta que la infusión adquiera un color intenso.
- Cuela el té y sírvelo caliente.
Recomendaciones de Consumo
Beneficios Específicos:
- Problemas digestivos: Tomar una taza de té de cempasúchil después de las comidas ayuda a mejorar la digestión, reducir la inflamación y aliviar los gases.
- Fiebre: El té de cempasúchil tiene propiedades antipiréticas que ayudan a bajar la temperatura corporal en caso de fiebre.
- Afecciones respiratorias: El té de cempasúchil es un expectorante natural que ayuda a eliminar la mucosidad y aliviar la congestión nasal.
- Dolores musculares y articulares: Las propiedades antiinflamatorias del té de cempasúchil pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con lesiones o afecciones crónicas.
Contraindicaciones:
Aunque el té de cempasúchil es generalmente seguro para la mayoría de las personas, existen algunas contraindicaciones:
- Embarazo y lactancia: No se recomienda el consumo de té de cempasúchil durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de estudios suficientes que respalden su seguridad.
- Alergias: Las personas alérgicas a la familia de las asteráceas (que incluye el cempasúchil) deben evitar el té de cempasúchil.
- Interacciones farmacológicas: El té de cempasúchil puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y antihipertensivos. Es importante consultar con un profesional de la salud antes de consumir té de cempasúchil si estás tomando algún medicamento.
Artículos relacionados