Bioasfalto: La revolución vial sostenible que reemplaza al petróleo
Bioasfalto: Innovación Vial para Infraestructuras Sustentables
El bioasfalto emerge como un material revolucionario en la construcción de infraestructura vial, ofreciendo soluciones más sostenibles y rentables que los sistemas tradicionales. Impulsado por la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la academia, este compuesto innovador promete transformar el panorama de las obras viales a nivel regional y global.
Sustentabilidad Ambiental
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
El bioasfalto utiliza biodiesel en su composición, reemplazando el asfalto tradicional a base de petróleo. Este proceso reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Temperaturas de Aplicación Más Bajas
A diferencia del asfalto en caliente, que requiere altas temperaturas durante su aplicación, el bioasfalto se aplica a temperaturas más bajas. Esto reduce la emisión de vapores nocivos y mejora la seguridad de los trabajadores y el público.
Beneficios Operativos
Simplificación del Proceso de Aplicación
El bioasfalto simplifica el proceso de aplicación en comparación con los sistemas convencionales. Requiere menos despliegue de maquinaria pesada y puede ser aplicado por cuadrillas más pequeñas, lo que reduce los costos y la interrupción del tráfico.
Ideal para Zonas Urbanas y Rurales
El bioasfalto es adecuado tanto para zonas urbanas como rurales con infraestructuras limitadas. Su baja temperatura de aplicación y su facilidad de logística lo hacen ideal para áreas donde las instalaciones de plantas cercanas son un desafío.
Desarrollo y Homologación
Implementación en Córdoba
La provincia de Córdoba, en colaboración con la empresa Afema y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC, lidera la implementación del bioasfalto en Argentina. Actualmente se utiliza en reparaciones y bacheos, con planes para ampliar su uso a gran escala.
Exportación y Homologación
El bioasfalto ha ganado atención internacional y se exporta a países vecinos como Uruguay, Bolivia y Paraguay. La homologación para su uso a gran escala está en proceso, con el objetivo de transformar la industria de la infraestructura vial en la región.
"El bioasfalto es un avance significativo hacia la construcción de infraestructuras más sostenibles. Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, simplifica el proceso de aplicación y ofrece ventajas ambientales y operativas."
Lucas Crespi, Responsable del Laboratorio de Afema
Artículos relacionados