Tierra del Fuego presenta régimen de inversión privada en foro turístico
**Tierra del Fuego: un destino turístico en constante crecimiento gracias a las inversiones privadas**
- El nuevo régimen de iniciativa privada de Tierra del Fuego: una oportunidad para invertir
- Beneficios del régimen de iniciativa privada para los inversores
- Potenciales inversiones en Tierra del Fuego
- Incentivos fiscales para las inversiones en Tierra del Fuego
- Requisitos para invertir en Tierra del Fuego
- Cómo presentar un proyecto de inversión en Tierra del Fuego
El nuevo régimen de iniciativa privada de Tierra del Fuego: una oportunidad para invertir
El "Régimen de iniciativa privada" de Tierra del Fuego, aprobado en septiembre de 2022 por la Legislatura Provincial, tiene como objetivo estimular, promover y canalizar nuevas inversiones en el sector turístico. Este régimen ofrece una serie de beneficios para los inversores, como el derecho de autoría, gastos de honorarios y reembolsos, y preferencias de ofertas.
El secretario Legal del Ministerio de Economía de Tierra del Fuego, Emiliano Fossatto, presentó este régimen en el "Foro regional de inversiones privadas turísticas", organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, junto a la Cámara Argentina de Turismo y el Consejo Federal de Turismo.
En el foro, Fossatto destacó las características del régimen y los beneficios para quienes presenten proyectos. "Fue una jornada de trabajo muy fructífera y estamos muy contentos de haber participado. Junto al Instituto Fueguino de Turismo pudimos conversar con el sector privado y presentarle potenciales inversiones como las hosterías Petrel y San Pablo o el proyecto del nodo de Laguna Esmeralda", expresó Fossatto.
Beneficios del régimen de iniciativa privada para los inversores
- Derecho de autoría sobre los proyectos presentados.
- Reembolso de los gastos de honorarios profesionales.
- Preferencias en las ofertas presentadas en los procesos de licitación.
- Asistencia técnica y acompañamiento durante todo el proceso de inversión.
Potenciales inversiones en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, lo que la convierte en un destino muy atractivo para los inversores. Entre los proyectos potenciales se encuentran:
- Hostelería: construcción y operación de nuevas hosterías en zonas estratégicas.
- Turismo aventura: desarrollo de actividades de turismo aventura, como trekking, kayak y pesca deportiva.
- Turismo cultural: creación de museos, centros culturales y rutas turísticas que pongan en valor el patrimonio histórico y cultural de la provincia.
Incentivos fiscales para las inversiones en Tierra del Fuego
Además del régimen de iniciativa privada, Tierra del Fuego ofrece una serie de incentivos fiscales para las inversiones en el sector turístico. Entre ellos se encuentran:
- Exención del impuesto sobre los ingresos brutos por hasta 10 años.
- Reembolso del impuesto al valor agregado (IVA) por hasta el 50%.
- Créditos fiscales para la adquisición de bienes de capital y la contratación de personal.
Requisitos para invertir en Tierra del Fuego
Para invertir en Tierra del Fuego, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar un proyecto de inversión que se ajuste a las prioridades del gobierno provincial.
- Contar con la capacidad técnica y financiera para desarrollar el proyecto.
- Aceptar las condiciones establecidas en el régimen de iniciativa privada.
Cómo presentar un proyecto de inversión en Tierra del Fuego
Los interesados en presentar un proyecto de inversión en Tierra del Fuego pueden hacerlo a través del Instituto Fueguino de Turismo. El instituto brinda asistencia técnica y acompañamiento durante todo el proceso de inversión.
Los proyectos deben incluir la siguiente información:
- Descripción del proyecto.
- Ubicación del proyecto.
- Monto de la inversión.
- Plazo de ejecución del proyecto.
- Beneficios esperados para la provincia.
Artículos relacionados