¡30 años de Feria del Libro: Encuentro entre Escritores y Lectores!
¡Celebremos 30 años de encuentro entre escritores y lectores! La Feria Provincial del Libro de Santa Cruz regresa con una agenda renovada y una misión que la caracteriza desde sus inicios: fomentar el amor por la literatura y el intercambio cultural.
Una ceremonia inaugural llena de reconocimientos
El puntapié inicial de esta gran celebración tendrá lugar mañana viernes 1 de noviembre a las 19:00 hs en el Salón Auditorio Luis Villarreal del Centro Cultural Santa Cruz. La ceremonia de apertura contará con el tradicional corte de cintas del paseo de editoriales y librerías, dando inicio oficialmente a la feria.
Pero este año, no solo se trata de dar inicio a una nueva edición, sino también de honrar la trayectoria de quienes han hecho posible estas tres décadas de difusión y promoción literaria. Por eso, durante la ceremonia se rendirá un merecido homenaje a escritores, escritoras y hacedores culturales que han tenido un rol destacado en la historia de la Feria Provincial del Libro.
Un Centro Cultural renovado para la literatura
El Centro Cultural Santa Cruz será el anfitrión de esta edición tan especial de la feria. Para la ocasión, ha preparado un espacio completamente renovado, con sus tres salas principales renombradas en homenaje a destacados escritores de la provincia: Marío Echeverría Baleta, Héctor Rodolfo Peña y Flora Rodriguez Lofredo.
Estas salas albergarán la exposición de más de 30 librerías y editoriales, así como stands de instituciones, organizaciones y medios de comunicación. Además, los visitantes tendrán a su disposición una cafetería y, en el exterior, sobre el parque de la Avenida San Martín, podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica en los food trucks.
Un fin de semana literario para todos los gustos
Las charlas y presentaciones de libros, uno de los atractivos más esperados de la feria, tendrán lugar en el Salón Auditorio Luis Villarroel y la Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi. Y como no podía ser de otra manera, cada jornada concluirá con espectáculos de danzas, teatro y música.
Sábado 2 de noviembre:
- 14:00: Alejandra Martínez y Paulina Serrano presentarán "Guía para el docente A.D.I Atención a la diversidad e Inclusión" y "Corazón a cuadritos. Las emociones del docente debajo del guardapolvo".
- 15:00: Luis Pellanda presentará "En el pellejo del viento", una ficción de amor y misterio que nos lleva a la Patagonia profunda.
- 16:00: Lucía Salinas compartirá su último libro, "Península de Valdés, tensiones en el paraíso", que explora las problemáticas y desafíos de este icónico destino turístico.
- 18:00: Christian "Chiri" Basilis y Josefina Licitra brindarán una charla sobre micro mecenazgo, compartiendo la experiencia de la Editorial Orsai.
- 19:00: Pablo Ramos presentará "El hambre y el Arcángel", un libro que recupera el intercambio epistolar entre el autor y el músico Gabo Ferro.
Domingo 3 de noviembre:
- 17:00: Pavel Oyarzún presentará "El paso del diablo", una novela que reconstruye los últimos días de la gran huelga general de 1921 en la Patagonia.
"La literatura es una forma de resistencia, una forma de rebelarse contra el olvido."
Artículos relacionados