Alerta por brote de Influenza aviar en lobos marinos: se encuentran 48 guanacos muertos por estrés nutricional

Después de recibir información sobre el reciente brote de Influenza aviar en lobos marinos de un pelo, un equipo de la Dirección de Fauna del CAP realizó un recorrido por la zona para evaluar la situación. Durante la inspección, se encontraron 48 guanacos muertos, la mayoría de los cuales presentaban signos de haber sufrido estrés nutricional debido a las condiciones climáticas adversas de nieve y escarcha en el último mes.

Aunque hasta el momento no se han registrado casos de Influenza aviar en camélidos, se tomaron muestras para evaluar la presencia de la enfermedad en esta especie. Es importante recordar que en el año 2020 se encontraron numerosos ejemplares muertos debido a las condiciones climáticas, y también se reportaron casos similares a principios de agosto de 2023 en áreas cercanas al paraje La Leona, sobre la Ruta Nacional 40.

Ante esta situación, se hace un llamado a la población para que no se acerque a los animales muertos y se asegure de que sus mascotas tampoco se acerquen a ellos. Es fundamental tomar precauciones y evitar el contacto con los animales afectados para prevenir la propagación de enfermedades.

La Dirección de Fauna del CAP continuará monitoreando la situación y realizando las investigaciones necesarias para determinar las causas de la muerte de los guanacos y evaluar la presencia de Influenza aviar en la especie. Se espera que los resultados de las muestras tomadas brinden más información sobre la situación y permitan tomar las medidas adecuadas para proteger la salud de la fauna local.

Es importante destacar que la información proporcionada en este artículo es el resultado de una investigación realizada por el equipo de la Dirección de Fauna del CAP y tiene como objetivo informar de manera objetiva, honesta y transparente sobre la situación actual. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes confiables y seguir las indicaciones de las autoridades competentes en caso de detectar animales muertos o sospechosos de estar enfermos.

Imagen extraida de: https://tinyurl.com/4r4k7zf6

Fuente: https://tinyurl.com/4r4k7zf6

REFLEXIÓN: En medio de la preocupación por el brote de Influenza aviar en lobos marinos de un pelo, nos encontramos con una triste realidad: 48 guanacos muertos. Estos animales, víctimas del estrés nutricional causado por las duras condiciones climáticas, nos recuerdan la fragilidad de la vida y la importancia de cuidar nuestro entorno. Aunque no hay antecedentes de esta enfermedad en camélidos, es necesario tomar muestras para evaluar su presencia. En momentos como estos, debemos recordar que somos parte de un ecosistema interconectado y que nuestras acciones tienen consecuencias. No acercarse a los animales muertos y cuidar de nuestras mascotas son pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia. La naturaleza nos habla, ¿estamos escuchando?

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información