Profesionales de la salud en Neuquén protestan por salarios justos y mejoras laborales
Las calles de Neuquén son un escenario de protesta, con los profesionales de la salud marchando en demanda de mejoras salariales y la aprobación de la ley de carrera sanitaria. El ambiente es de caos y descontento, ya que el gremio Siprosapune ha convocado medidas de fuerza para visibilizar sus reclamos.
El clamor por la ley de carrera sanitaria
Los profesionales de la salud de Neuquén exigen que se apruebe la ley de carrera sanitaria, una normativa que regularía su desarrollo profesional y establecería escalafones salariales acordes a sus responsabilidades y especializaciones. Esta ley ha sido debatida en el pasado, pero aún no ha sido sancionada por la Legislatura provincial.
El Siprosapune denuncia la situación salarial de muchos trabajadores de la salud pública, quienes perciben sueldos por debajo de la canasta básica. "Esta realidad es inadmisible para quienes dedican su vida al cuidado de la salud de la población", afirman los gremialistas.
Reacción del gobierno: "La ley de carrera sanitaria no es un tema de agenda"
Ante los reclamos de los profesionales de la salud, el ministro de Salud, Martín Regueiro, declaró que la ley de carrera sanitaria "no es un tema de agenda" para el gobierno. Esta postura ha generado una fuerte reacción en el gremio, que la considera un obstáculo al desarrollo de condiciones dignas de trabajo.
Siprosapune, gremio de salud de Neuquén
Extensión del ítem "arraigo" a todos los sectores
Otro punto de discusión es la extensión del ítem "arraigo" a todos los sectores de la salud pública. Este adicional salarial actualmente solo está limitado a trabajadores del interior provincial, pero el Siprosapune considera que debería ser más inclusivo.
"Este beneficio debería ser para todos, no solo para médicos y odontólogos", argumentan los gremialistas. "Si pudiéramos discutir las condiciones laborales, tendría que ser mejor la zona desfavorable", indican, proponiendo aumentar el porcentaje adicional del 5% al 8% para toda la provincia.
Falta de participación en la mesa de negociación paritaria
Además de las demandas salariales y la ley de carrera sanitaria, el Siprosapune también reclamó por su falta de participación en la mesa de negociación paritaria y en las discusiones salariales del convenio colectivo. Los profesionales de la salud consideran que su voz no está siendo escuchada en la toma de decisiones que afectan a sus condiciones laborales.
Medidas de fuerza y manifestaciones
Para visibilizar sus reclamos, los profesionales de la salud han anunciado una serie de medidas de fuerza. Desde el lunes 4 de noviembre, están realizando una retención de tareas ambulatorias, que se extenderá hasta el 8 de noviembre. Además, han convocado a un paro de 24 horas en los hospitales provinciales y a una concentración en el centro de Neuquén capital este jueves 7 de noviembre.
El caos y la protesta continúan en Neuquén mientras los profesionales de la salud luchan por mejorar sus condiciones laborales y garantizar un sistema de salud pública de calidad para todos los habitantes de la provincia.
Artículos relacionados