Apertura de la Feria de Ciencias en Santa Cruz: Conocimiento, Ciencia y Tecnología al servicio de la sociedad
La titular de la Cartera Educativa Provincial, María Cecilia Velázquez, encabezó la apertura de la Feria de Ciencias en la provincia de Santa Cruz. En su discurso, agradeció a todos los presentes y en especial a las familias que acompañan a sus hijos en este evento. Destacó que la educación es responsabilidad de todos y que no puede existir una educación pública sin la participación de todos los actores involucrados.
Velázquez resaltó que la Feria de Ciencias es patrimonio del pueblo y que el conocimiento es una herramienta para transformar la realidad. Hizo hincapié en la importancia de utilizar las capacidades de observación, análisis y pensamiento crítico para avanzar en la ciencia y la tecnología, así como para construir sociedades más solidarias y justas.
La funcionaria también habló sobre el significado del nombre de la feria, señalando que el conocimiento implica una construcción colectiva y consensuada con los demás. Afirmó que el conocimiento es un derecho social que todos tienen y que Santa Cruz está construyendo un camino para conquistarlo y defenderlo día a día.
En relación a la transhumanidad y la inteligencia artificial, Velázquez destacó que la humanidad está relacionada con la divinidad y que la pasión y el amor por el desarrollo del conocimiento para servir a los demás son características que diferencian a los seres humanos de la inteligencia artificial.
Para finalizar, la presidenta del CPE enfatizó la importancia de afianzar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en el sistema educativo. Destacó la importancia de vivir en sociedad con una ética puesta al servicio de los demás.
En el evento también estuvieron presentes autoridades como el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, el vicepresidente Ismael Enrique, la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto, la secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic, entre otros. Además, participaron banderas de ceremonias de instituciones educativas, equipos directivos, docentes, estudiantes y familiares. También se contó con la participación del Coro del Conservatorio Provincial de Música y de la Escuela Provincial de Música Re Si.
Fuente: https://tinyurl.com/bwv85tsr
REFLEXIÓN: El conocimiento es un derecho social que todos tenemos y debemos defender día a día. En la sociedad actual, se habla de la transhumanidad y de la inteligencia artificial como soluciones a nuestros problemas. Sin embargo, la diferencia radica en que la humanidad está relacionada con la divinidad, con la pasión y el amor por el desarrollo del conocimiento al servicio de los demás. En el ámbito educativo, es fundamental fomentar la ciencia, la tecnología y el conocimiento, así como cultivar una ética que nos permita ser cada vez más humanos y vivir en sociedad.
Artículos relacionados