Alerta fitosanitaria: Argentina se prepara ante posible llegada de plaga mortal para el girasol

**Alerta fitosanitaria nacional ante la amenaza de Orobanche cumana, una plaga devastadora para el cultivo de girasol**

Índice

La plaga ausente: Orobanche cumana

Orobanche cumana, conocida como el "parásito del girasol", es una planta parásita que se alimenta exclusivamente del agua y los nutrientes del girasol, provocando su muerte. Esta maleza es ausente en Argentina, pero su presencia en Bolivia plantea un alto riesgo de ingreso al país.

La plaga se propaga a través de diminutas semillas que pueden ser transportadas por el viento, el agua, los animales, el calzado y la vestimenta de las personas que transitan por áreas afectadas, o mediante maquinarias y herramientas utilizadas en el cultivo.

Medidas preventivas ante la amenaza

Ante el potencial riesgo de ingreso de Orobanche cumana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha declarado el alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional, estableciendo medidas para prevenir, detectar, contener y erradicar la maleza.

Estas medidas incluyen requisitos fitosanitarios específicos para la importación de semillas de países con presencia de la plaga, así como también el establecimiento de un Comité Técnico Interinstitucional sobre Orobanche cumana para coordinar acciones y definir estrategias de manejo.

Importancia de la denuncia obligatoria

Es fundamental que ante la sospecha de presencia de Orobanche cumana, se realice una denuncia obligatoria a la Oficina Local del Senasa más cercana o a través de los medios de comunicación oficiales del organismo sanitario. Esta acción permite una respuesta rápida para identificar y controlar la plaga.

Consecuencias de la infestación y riesgos para el cultivo

La infestación de Orobanche cumana puede generar importantes pérdidas en la producción de granos y semillas de girasol, incrementando los costos de producción. Esto impacta negativamente en el comercio nacional e internacional del cultivo.

Además, la maleza puede llegar a afectar el rendimiento y la calidad de las semillas, dificultando su comercialización y uso como materia prima para la producción de aceite. Su presencia también puede generar restricciones y barreras comerciales con países que están libres de la plaga.

**"La prevención y el control de Orobanche cumana son cruciales para proteger el cultivo de girasol y garantizar la seguridad alimentaria nacional e internacional."**

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)

Cooperación y vigilancia para mitigar el riesgo

La cooperación entre instituciones públicas, privadas y productores es fundamental para mitigar el riesgo de ingreso de Orobanche cumana. Es esencial mantener una vigilancia activa, implementar medidas de prevención y denunciar cualquier sospecha de presencia de la maleza.

A través del alerta fitosanitario, el Senasa busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y controlar esta plaga, promoviendo la colaboración y el intercambio de información para proteger el cultivo de girasol y la cadena agroalimentaria argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/alerta-fitosanitaria-nacional-para-prevenir-el-ingreso-de-la-maleza-orobanche-cumana

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/alerta-fitosanitaria-nacional-para-prevenir-el-ingreso-de-la-maleza-orobanche-cumana

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información