Fingir robo y vender móvil en Wallapop: Condenado por estafa, absuelto de simulación
En un caso de engaño al seguro y venta ilegal, el Tribunal Supremo anula la condena por simulación de delito.
Hechos del caso
En 2018, un hombre denunció el robo de su teléfono móvil valorado en 834 euros en la línea 3 del metro de Madrid. Sin embargo, la investigación policial archivó el caso debido a la falta de pruebas. Posteriormente, se descubrió que el hombre había vendido el "teléfono robado" en Wallapop por 710 euros, con el objetivo de reclamar el seguro.
El juzgado de lo Penal Nº23 de Madrid condenó al hombre por estafa continuada a un año de prisión y a indemnizar a la aseguradora con 954 euros, pero lo absolvió de simulación de delito. La Audiencia Provincial de Madrid, en cambio, sí condenó al acusado por ambos delitos: estafa continuada y simulación de delito, imponiéndole una multa de 1.080 euros.
Decisión del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo anuló la condena por simulación de delito al considerar que no se cumplían los requisitos establecidos en el artículo 457 del Código Penal. El Supremo destacó que la investigación judicial se centró exclusivamente en la simulación de delito y la estafa posterior, pero no en el supuesto robo que denunció el acusado.
"La denuncia de hurto no dio lugar a ninguna actuación judicial por lo que no se cumplen las exigencias de tipicidad del artículo 457 Código Penal para sancionar al recurrente por una simulación de delito"
Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo concluyó que el hombre no podía ser condenado por simulación de delito ya que no se habían producido "actuaciones procesales" relacionadas con el supuesto robo.
Condena por estafa
A pesar de anular la condena por simulación de delito, el Tribunal Supremo mantuvo la condena por estafa continuada. El hombre fue declarado culpable de engañar a la aseguradora al cobrar el seguro por un teléfono que no había sido robado y de vender posteriormente el dispositivo en Wallapop.
Artículos relacionados