Oficialización del bono de $60.000 para trabajadores: compensación por devaluación del peso argentino

El Gobierno de Alberto Fernández oficializó la entrega de una suma fija de $60.000 para los trabajadores, con el objetivo de compensar la pérdida en el poder adquisitivo causada por la devaluación del peso argentino. Esta medida se aplicará tanto a empleados del sector público como del sector privado, y será liquidada en dos cuotas de $30.000 cada una.

La oficialización de esta suma fija se realizó a través de un decreto, y se trata de una asignación no remunerativa por única vez. Las dos cuotas serán abonadas junto con los salarios devengados en agosto y septiembre de 2023. Este beneficio se aplicará a los trabajadores comprendidos en el régimen general (Ley 20.744), a los trabajadores de la construcción (Ley 22.250) y a los trabajadores agrarios (Ley 26.727). También se incluirá a los trabajadores amparados por otros estatutos profesionales especiales, así como a los empleados públicos a nivel nacional. Sin embargo, los empleados municipales y provinciales no están contemplados en esta normativa.

En el caso de los trabajadores con jornada parcial, el bono será proporcional a su jornada laboral, de acuerdo a lo establecido en cada convenio colectivo de trabajo. Además, este pago podrá ser absorbido dentro de los acuerdos salariales de cada sector.

Es importante mencionar que la Ministra de Trabajo, Kelly Olmos, había afirmado previamente que los trabajadores que cobren este bono no podrán adquirir dólar ahorro. Sin embargo, en el decreto oficial no se hizo referencia a esta restricción, lo cual generó una gran polémica.

En cuanto a los requisitos para acceder a esta suma fija, están relacionados con los sueldos netos de los trabajadores. En el mes de agosto de 2023, los sueldos debieron ser de hasta $400.000, o un monto proporcional en caso de que la prestación de servicios sea menor a la jornada legal o convencional.

Por otro lado, las Micro y Pequeñas Empresas que cuenten con el Certificado MiPyME vigente podrán aplicar un pago a cuenta de sus contribuciones patronales. En el caso de las microempresas, podrán tomar el 100% de este pago a cuenta, mientras que las pequeñas empresas podrán tomar el 50%.

En resumen, el Gobierno de Alberto Fernández ha oficializado la entrega de una suma fija de $60.000 para los trabajadores, con el objetivo de compensar la pérdida en el poder adquisitivo causada por la devaluación del peso argentino. Esta medida se aplicará en dos cuotas de $30.000 cada una, y abarcará a los trabajadores del sector público y privado, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://tinyurl.com/s9kfndvn

Fuente: https://tinyurl.com/s9kfndvn

REFLEXIÓN: En tiempos de crisis económica, como la que atraviesa Argentina, es importante que el Gobierno tome medidas para compensar la pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre la efectividad de estas medidas y su impacto a largo plazo. La suma fija de $60.000 puede ser un alivio momentáneo, pero ¿qué sucede después? ¿Cómo se garantiza la estabilidad económica y laboral de los trabajadores? Además, la restricción de no poder comprar dólar ahorro genera controversia y limita la libertad de elección de los trabajadores. Es fundamental que se busquen soluciones más integrales y sostenibles para mejorar la calidad de vida de los trabajadores argentinos.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información