Finanzas de Santa Cruz: No habrá desdoblamiento de aguinaldo
**Situación económica y financiera de Santa Cruz: Desafíos y estrategias**
Gestión del Sueldo Anual Complementario
El Subsecretario de Finanzas de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, anunció que la provincia arbitrará los medios necesarios para garantizar el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) en una sola cuota, descartando la posibilidad de un desdoblamiento.
Verbes enfatizó que la provincia está abocada a reunir los recursos para cumplir con los incrementos salariales otorgados y los aguinaldos, a pesar de los recortes realizados por la Nación que impactan en las finanzas provinciales.
"Vamos a arbitrar los medios necesarios y a aplicar las herramientas para que no tengamos que apelar a un desdoblamiento."
Ezequiel Verbes, Subsecretario de Finanzas de Santa Cruz
Ingresos y distribución presupuestaria
Según Verbes, el ingreso aproximado de la provincia es de 127 millones de pesos, de los cuales el 83% se destina a los salarios de estatales activos y pasivos, lo que representa alrededor de 83 mil millones de pesos, sin incluir los aportes a las Cajas ni los incrementos recientes.
Además, la provincia asiste a los municipios con adelantos de coparticipación, que se descuentan dentro del mes. Esta ayuda se considera transitoria y no una asistencia permanente.
Impacto de las paritarias y pronósticos de inflación
Los aumentos salariales otorgados como resultado de las últimas paritarias rondan los 12.200 millones de pesos, superando la inflación proyectada para octubre, noviembre y enero.
Mientras que la inflación acumulada en septiembre fue del 105% en la Patagonia, el promedio de los acuerdos paritarios alcanzó el 108%. El Banco Central proyecta un 9,4% de inflación para los próximos tres meses, mientras que la provincia ofrece acumulativamente un 11%.
"El mayor esfuerzo estuvo enfocado en el sector docente. El 64% de los docentes está por encima de un millón y medio de pesos de remuneración bruta", indicó Verbes.
Perspectivas para 2025 y negociaciones futuras
Verbes anticipó que se busca acordar con los gremios mesas de negociaciones a partir de febrero de 2025, para plantear un escenario distinto al de 2024.
Artículos relacionados