¡Conoce las medidas del Senasa para garantizar la sanidad en la temporada de cruceros!
**
**
Temporada de cruceros 2023/24: Residuos regulados en el puerto de Ushuaia
**
**
Control y tratamiento de los residuos de los cruceros
**
Con el inicio de la temporada de arribo de cruceros a la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensifica las medidas de control y tratamiento de los residuos regulados de las embarcaciones para minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agropecuaria del país. Este programa se aplica durante todo el año en embarcaciones de diversas categorías, incluyendo cruceros.
**
Inspecciones en los cruceros
**
Previamente a la llegada de los cruceros, el Senasa recibe avisos de llegada generados por las Agencias Marítimas. Mediante un análisis de riesgo basado en el origen e itinerario de cada embarcación, se determina la necesidad de una inspección física.
Durante la inspección, los agentes del Senasa verifican la documentación, constatando el origen del aprovisionamiento, las condiciones de las bodegas de víveres, la cocina y el depósito de residuos a bordo. En función de esta inspección, se indica o no la descarga de residuos.
**
Tratamiento de los residuos
**
En caso de autorizar la descarga, los residuos son transportados a plantas de tratamiento donde son procesados bajo condiciones específicas establecidas en la Resolución Senasa 645/21. Este procesamiento garantiza la eliminación de contaminantes para prevenir daños al medio ambiente y la salud humana y animal.
**
Resultados de la temporada anterior
**
En la temporada de cruceros anterior (octubre 2023 - marzo 2024), arribaron a la Argentina 672 barcos. De ellos, 545 recalaron en Ushuaia, donde se trataron 2.228.202 kg de residuos, mientras que en el puerto de Buenos Aires atracaron 127 naves y se procesaron 385.755 kg de residuos.
**
Patricia Angueira, jefa del Programa de Residuos Regulados del Senasa
"Estas medidas de control son fundamentales para proteger la sanidad vegetal y animal de nuestro país. Gracias a ellas, podemos evitar la entrada de plagas y enfermedades que podrían poner en riesgo la producción y exportación agropecuaria".
**
**
Beneficios del programa
**
Los controles y procedimientos de supervisión en los puntos de ingreso críticos permiten al Senasa resguardar el patrimonio fitozoosanitario nacional, contribuyendo a mantener el estatus sanitario del país y agregando valor a las exportaciones agropecuarias.
**
Artículos relacionados