Licitación para privatización y modernización de la Hidrovía: Mayor competitividad para el comercio argentin o

El Gobierno nacional, en un acto que contó con la presencia de representantes del sector privado y productivo, anunció el llamado a licitación para privatizar la Hidrovía Paraná-Paraguay, también conocida como Vía Navegable Troncal. Este proyecto promete modernizar la infraestructura y mejorar la competitividad logística de la vía fluvial, por la que circula cerca del 80% del comercio exterior argentino.

Índice

Licitación para la privatización de la Hidrovía

La licitación, que estará a cargo de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, se abrió el 14 de diciembre de 2023 y recibirá ofertas hasta el 29 de enero de 2025. El esquema será de concesión privada, a riesgo empresario, en el que el Estado no estará involucrado en la gestión y mantenimiento de la vía.

Se espera que la privatización atraiga inversiones privadas para la modernización de la Hidrovía, aumentando su eficiencia y competitividad. Esta eficiencia se traducirá en tarifas logísticas más bajas para los exportadores e importadores, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores.

Modernización de la gestión

Los pliegos de la licitación contemplan una fuerte modernización de la gestión de la Hidrovía. Se añadirán bases con radares y sistemas satelitales de seguimiento de buques, se renovará completamente la señalización para una navegación más segura y se aumentarán las medidas de control para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Además, se contempla la profundización del canal navegable a 39 pies, con una primera etapa de unificación de profundidades en el tramo Timbúes-Océano. También se prevén métodos dinámicos para establecer nuevas profundidades (más de 39) y nuevas zonas de fondeo y sobrepaso en cualquier momento del contrato, adaptándose al constante desarrollo y modernización de la navegación.

Beneficios para el comercio exterior

La privatización de la Hidrovía tendrá un impacto positivo en el comercio exterior argentino, reduciendo los costos logísticos y aumentando la eficiencia de las operaciones. Esto beneficiará tanto a los exportadores como a los importadores, mejorando la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.

El presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta, destacó la importancia de esta modernización para el desarrollo de Argentina, ya que permitirá reducir las desventajas logísticas derivadas de la lejanía del país con respecto a los mercados internacionales.

Participación de usuarios y provincias

Los pliegos de la licitación son el resultado del diálogo y trabajo conjunto con usuarios y provincias que utilizan la vía. Se ha tenido en cuenta las necesidades y demandas de los diferentes actores involucrados, garantizando una licitación transparente y equitativa.

La participación de las provincias litoraleñas ha sido fundamental para conciliar los distintos intereses y asegurar un proyecto que impulse el desarrollo económico y social de la región.

Necesidad de un pliego ambicioso

El presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta, hizo hincapié en la necesidad de un pliego ambicioso que apunte a un sistema de navegación muy eficiente. Esto permitirá a Argentina mejorar su competitividad en el mercado internacional, generando nuevos incentivos para la producción y el desarrollo económico.

La licitación a riesgo empresario, sin avales del Estado, garantiza que la modernización de la Hidrovía sea financiada por la propia carga, sin necesidad de inversión pública.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2024/11/el-gobierno-llamo-a-licitacion-para-privatizar-la-hidrovia-y-dotarla-de-mayor-competitividad/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2024/11/el-gobierno-llamo-a-licitacion-para-privatizar-la-hidrovia-y-dotarla-de-mayor-competitividad/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información