Fin de mes lluvioso: Disparidades en la humedad de la región pampeana
Las precipitaciones de noviembre cierran con disparidad en la región pampeana. A pesar de la actividad generalizada, algunas zonas aún necesitan lluvias para consolidar reservas.
Lluvias abundantes en el sur de la región pampeana
El sur de la región pampeana ha sido favorecido con precipitaciones satisfactorias, lo que ha permitido consolidar las reservas de humedad en la zona. Esta situación ha mejorado significativamente las perspectivas para los cultivos y la ganadería en la región.
Disparidad en la franja central
En la franja central del país, las precipitaciones han sido más dispersas. El norte de La Pampa, el noroeste de Buenos Aires y algunas zonas del sur de Córdoba han recibido lluvias insuficientes, lo que ha dejado los perfiles de humedad bajos. El sur de Santa Fe y el centro norte de Buenos Aires también han tenido acumulados pluviales inferiores a lo esperado para esta época del año.
Norte de la Mesopotamia con déficit hídrico
El norte de la Mesopotamia es otra zona que ha registrado un déficit hídrico durante noviembre. Las precipitaciones habituales no se han materializado, lo que ha generado preocupación entre los productores agropecuarios de la región.
Niveles de reserva heterogéneos
A gran escala, la distribución de las reservas de humedad en la región pampeana es heterogénea. Si bien algunas zonas han recibido lluvias abundantes, otras aún enfrentan un déficit hídrico. Esta situación refleja la volatilidad habitual de los sistemas precipitantes en esta época del año.
Recuperación de perfiles en Entre Ríos
La provincia de Entre Ríos ha sido una excepción dentro de la franja central, con muy buena recuperación de perfiles para la agricultura. Esto se debe a la importante recirculación de aire húmedo sobre áreas del litoral, lo que ha favorecido el desarrollo de precipitaciones sobre la zona.
Pronóstico para la próxima semana
Para la próxima semana, se espera la continuidad del mal tiempo sobre el litoral, con eventos más dispersos sobre el resto de la franja este de la región pampeana. Los máximos pluviales seguirán desplazándose hacia el litoral, lo que podría provocar acumulados significativos en esa zona. El resto de la región pampeana tendrá una actividad más variable, con precipitaciones más aisladas y de menor intensidad.
Las lluvias de noviembre han sido heterogéneas en la región pampeana, con zonas que han recibido precipitaciones abundantes y otras que aún enfrentan un déficit hídrico. La próxima semana se espera la continuidad del mal tiempo, con eventos más intensos concentrados en el litoral.
Servicio Meteorológico Nacional
Artículos relacionados