AAIP Lidera Debate Global sobre Protección de Datos y el Convenio 108+ en Simposio 2025

En un mundo cada vez más impulsado por los datos, la protección de la información personal se ha convertido en un pilar fundamental para la defensa de los derechos individuales, el fomento de la innovación y el desarrollo económico. El reciente Simposio de Privacidad 2025 sirvió como un escenario clave para abordar estos desafíos, congregando a expertos, autoridades y representantes de organizaciones internacionales. La participación de la Autoridad de Protección de Datos Personales (AAIP) de Argentina, liderada por Beatriz Anchorena, no solo reafirmó el compromiso del país con los estándares internacionales, sino que también evidenció su rol activo en la construcción de un futuro digital más seguro y equitativo. Este artículo explora las contribuciones de la AAIP en el simposio, destacando su liderazgo en la promoción del Convenio 108+, su trabajo en redes internacionales y su impulso a herramientas para transferencias internacionales de datos seguras.

Índice

El Simposio de Privacidad 2025: Un Punto de Encuentro Global

El Simposio de Privacidad 2025 se erigió como un espacio crucial para el diálogo y la cooperación en materia de gobernanza de datos. La creciente complejidad del ecosistema digital, con la proliferación de nuevas tecnologías y modelos de negocio basados en datos, exige una reflexión constante sobre los límites y las responsabilidades en el tratamiento de la información personal. El encuentro reunió a actores clave de diversos ámbitos, desde la academia y el sector privado hasta las autoridades reguladoras y las organizaciones internacionales, con el objetivo de compartir conocimientos, identificar desafíos y construir soluciones conjuntas. La presencia de la AAIP en este contexto subraya la importancia de Argentina en la agenda global de protección de datos.

La dinámica del simposio se centró en tres ejes principales: la gobernanza de datos, el cumplimiento normativo y las tecnologías innovadoras. Estos temas están intrínsecamente relacionados, ya que una gobernanza sólida es esencial para garantizar el cumplimiento de las normas y, a su vez, para fomentar la innovación responsable. La discusión sobre tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, puso de manifiesto la necesidad de adaptar los marcos regulatorios existentes para abordar los nuevos riesgos y oportunidades que plantean estas tecnologías. La AAIP, con su experiencia en la implementación de la Ley de Protección de Datos Personales de Argentina, aportó una perspectiva valiosa a estos debates.

Beatriz Anchorena y el Liderazgo Argentino en el Convenio 108+

La participación de Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP y Presidenta del Comité del Convenio 108 de Protección de Datos Personales del Consejo de Europa, fue particularmente destacada en el Simposio de Privacidad 2025. Su intervención en paneles sobre el Convenio 108+, democracia y tecnología, y el estado de la protección de datos en Latinoamérica, evidenció el liderazgo de Argentina en la promoción de estándares internacionales de protección de datos. El Convenio 108+ es un tratado internacional que busca modernizar y fortalecer el marco legal para la protección de datos personales, adaptándolo a los desafíos del siglo XXI.

Anchorena resaltó que el Convenio 108+ está a punto de entrar en vigor, faltando solo cinco firmas después de las recientes ratificaciones de Grecia y Mónaco, que elevan el número de países firmantes a 33. Este hito representa un avance significativo en la protección de los derechos de los individuos en relación con sus datos personales a nivel global. La AAIP ha sido una ferviente defensora del Convenio 108+, reconociendo su importancia como un modelo para la legislación nacional y como un instrumento para la cooperación internacional. La modernización incremental de la normativa argentina, a través de resoluciones de la AAIP, ha incorporado principios clave del Convenio 108+, como la proporcionalidad, la calidad de los datos, la seguridad, la notificación de incidentes y la protección de datos sensibles.

El Convenio 108+: Equilibrio entre Derechos, Innovación y Comercio

El Convenio 108+ no solo se centra en la protección de los derechos individuales, sino que también busca equilibrar esta protección con la promoción de la innovación, el comercio internacional y el desarrollo económico. Reconoce que el flujo libre de datos es esencial para el crecimiento económico, pero que este flujo debe realizarse de manera segura y respetuosa con los derechos de los individuos. El Convenio establece principios claros para la transferencia de datos personales a terceros países, garantizando que estos países ofrezcan un nivel adecuado de protección. Este aspecto es crucial en un mundo cada vez más interconectado, donde los datos fluyen a través de las fronteras con facilidad.

La transparencia es otro principio fundamental del Convenio 108+. Los individuos tienen derecho a saber cómo se recopilan, utilizan y comparten sus datos personales. Las organizaciones que tratan datos personales deben ser claras y concisas en sus políticas de privacidad, y deben proporcionar a los individuos mecanismos para ejercer sus derechos, como el acceso, la rectificación y la supresión de sus datos. La cooperación transfronteriza es también un elemento clave del Convenio, ya que permite a las autoridades de protección de datos de diferentes países colaborar en la investigación de infracciones y en la aplicación de las normas. Esta cooperación es esencial para abordar los desafíos de la protección de datos en un contexto global.

La AAIP en las Redes Internacionales: Convergencia Normativa e Innovación Ética

La AAIP no solo se enfoca en la implementación de la legislación nacional, sino que también participa activamente en las redes internacionales de protección de datos personales. Este trabajo tiene como objetivo reforzar la convergencia normativa, desarrollar herramientas comunes y generar marcos para fomentar la innovación ética y responsable. La AAIP reconoce que la protección de datos es un desafío global que requiere una respuesta coordinada a nivel internacional. La colaboración con otras autoridades de protección de datos permite compartir experiencias, buenas prácticas y conocimientos técnicos.

En este sentido, la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) juega un papel fundamental. La RIPD brinda un espacio para la cooperación entre redes de autoridades de protección de datos de Asia, África, Europa y Latinoamérica. Esta red facilita el intercambio de información, la coordinación de acciones y el desarrollo de proyectos conjuntos. La AAIP ha sido un miembro activo de la RIPD desde su creación, contribuyendo a la elaboración de documentos y guías sobre temas clave de protección de datos. La RIPD también promueve la armonización de las legislaciones de protección de datos en la región iberoamericana, lo que facilita el flujo de datos y el comercio internacional.

Cláusulas Contractuales Modelo de la RIPD: Facilitando Transferencias Internacionales Seguras

Un logro significativo de la AAIP en el marco de la RIPD fue la aprobación de las cláusulas contractuales modelo (CCM) en 2023 (Resolución 198). Estas cláusulas tienen como objetivo promover transferencias internacionales de datos seguras, garantizando que los datos personales estén protegidos incluso cuando se transfieren a países que no ofrecen un nivel adecuado de protección. Las CCM establecen obligaciones contractuales para el exportador y el importador de datos, asegurando que se cumplan los principios de protección de datos en todas las etapas de la transferencia.

Argentina fue el tercer país de la región en aprobar las CCM, junto a Uruguay y Perú, lo que demuestra su compromiso con la facilitación del comercio internacional y la protección de los derechos de los individuos. Las CCM constituyen un bien público estratégico, disponible para todos los sectores, que contribuye al fortalecimiento de la gobernanza global de los datos. Su adopción por parte de las organizaciones permite simplificar el proceso de transferencia de datos, reduciendo los costos y los riesgos legales. La AAIP ha brindado capacitación y asistencia técnica a las organizaciones para facilitar la implementación de las CCM.

Participantes Clave del Simposio: Un Reflejo de la Colaboración Global

La diversidad de participantes en el Simposio de Privacidad 2025 reflejó la importancia de la colaboración global en materia de protección de datos. La presencia de Peter Winn, Jefe de Privacidad y Libertades Civiles del Departamento de Justicia de EEUU, Estelle Massé, responsable de políticas en la Unidad de Asuntos Internacionales y Flujos de Datos de la Comisión Europea, Ousmane Thiongane, Presidente de la Comisión de Protección de Datos Personales de Senegal, Sebastien Ziegler, Presidente del Simposio de Privacidad, Peter Kimpian Secretario del Comité del Convenio 108, Lorenzo Cotino Hueso, Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Waldemar Goncalves, Presidente de la Autoridad de Protección de Datos de Brasil, Eduardo Luna, Director General de la Autoridad de Protección de Datos Personales de Perú y Haroldo Sánchez Morán, Experto en Datos Personales y Asuntos Internacionales de México, evidenció el interés de diferentes países y organizaciones en abordar los desafíos de la protección de datos de manera conjunta.

El intercambio de experiencias y conocimientos entre estos expertos permitió identificar las mejores prácticas y los desafíos comunes en la implementación de las leyes de protección de datos. La discusión sobre temas como la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad puso de manifiesto la necesidad de adaptar los marcos regulatorios existentes para abordar los nuevos riesgos y oportunidades que plantean estas tecnologías. La AAIP, con su participación activa en el simposio, contribuyó a enriquecer este debate y a promover la adopción de estándares internacionales de protección de datos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/participacion-de-la-aaip-en-el-simposio-de-privacidad-2025

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/participacion-de-la-aaip-en-el-simposio-de-privacidad-2025

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información