Abogados e Ingenieros Rescatan Uva Ancestral y Conquistan el Paladar Italiano
En el vertiginoso mundo moderno, donde el éxito se mide en ascensos corporativos, trajes a medida y la omnipresente taza de café de tres euros, la historia de Davide Zoppi y Giuseppe Luciano Aieta emerge como un faro de audacia y pasión. Dos profesionales, un abogado y un ingeniero financiero, que desafiaron las convenciones para perseguir un sueño improbable: rescatar una variedad de uva olvidada del siglo XVI en la Riviera Ligur italiana. Su aventura, que comenzó en 2017 con la fundación de Ca’ du Ferrà, es un testimonio de la fuerza de la convicción, la belleza de la perseverancia y el poder transformador del vino. Esta no es solo la historia de una bodega, sino la crónica de una rebelión contra la indiferencia, un acto de amor hacia la tradición y un brindis por la autenticidad.
El Abandono de la Rutina: De los Despachos a la Vid
Davide Zoppi, con su formación en derecho, y Giuseppe Luciano Aieta, un ingeniero con un máster en finanzas, se encontraron en un punto de inflexión. La escalada corporativa, con sus interminables presentaciones de PowerPoint y la presión constante, les resultaba cada vez más vacía. Anhelaban algo más significativo, una conexión más profunda con la tierra y con su propia creatividad. La decisión de abandonar sus carreras establecidas no fue impulsiva, sino el resultado de una reflexión profunda sobre sus valores y aspiraciones. La idea de dedicarse a la viticultura surgió de un interés compartido por la historia, la tradición y el potencial de la Riviera Ligur, una región con un rico patrimonio vinícola pero a menudo eclipsada por otras zonas más famosas de Italia.
El cambio no fue fácil. Dejaron atrás la comodidad de la vida urbana para adentrarse en un paisaje agreste, marcado por la maleza, las piedras secas y caminos que ponían a prueba incluso a las cabras más experimentadas. La bodega Ca’ du Ferrà se estableció en Bonassola, un pintoresco pueblo en la Riviera Ligur, con vistas al mar. El terreno era desafiante, las condiciones climáticas impredecibles y el conocimiento de la viticultura, limitado. Sin embargo, Davide y Giuseppe abordaron estos obstáculos con una determinación inquebrantable, aprendiendo de los enólogos locales, experimentando con diferentes técnicas y dedicando incontables horas al cuidado de las vides.
La Uva Olvidada: Rescatando el Vermentino
El corazón del proyecto de Ca’ du Ferrà era la recuperación del Vermentino, una variedad de uva blanca autóctona de Liguria que había caído en el olvido. En el pasado, el Vermentino era una uva muy apreciada en la región, pero con el tiempo, su cultivo disminuyó debido a la preferencia por variedades más productivas y fáciles de manejar. Davide y Giuseppe vieron en esta uva olvidada una oportunidad única para crear vinos auténticos y expresar el carácter distintivo de la Riviera Ligur. Su investigación los llevó a descubrir antiguas técnicas de vinificación y a comprender la importancia de preservar la biodiversidad.
El Vermentino de Ca’ du Ferrà no es un vino cualquiera. Es el resultado de un trabajo meticuloso en el viñedo, donde cada cepa es tratada como un bonsái, con un cuidado y una atención excepcionales. La bodega produce alrededor de 30.000 botellas al año, priorizando la calidad sobre la cantidad. El enfoque es el de la agricultura sostenible, respetando el medio ambiente y utilizando prácticas que promuevan la salud del suelo y la biodiversidad. El resultado es un vino que refleja la esencia del territorio, con aromas frescos y vibrantes, una acidez equilibrada y un final persistente.
Diciasettemaggio y "11+1": Vinos con Nombre y Mensaje
La primera expresión del Vermentino de Ca’ du Ferrà fue el Diciasettemaggio, un vino dulce elaborado con técnicas de antaño. El nombre, que significa "17 de mayo", hace referencia a la fecha en que tradicionalmente se vendimiaba la uva para la producción de vinos dulces. Este vino, con su dulzura elegante y sus notas de miel y albaricoque, fue un homenaje a la tradición y un preludio de lo que vendría. Sin embargo, Davide y Giuseppe no se conformaron con recrear el pasado; querían innovar y crear vinos que reflejaran su propia visión.
En 2023, lanzaron un vino blanco seco llamado "11+1", un nombre que evoca la protesta estudiantil y, en cierto sentido, representa una rebelión contra la indiferencia. La elección del nombre no fue casualidad. Davide y Giuseppe querían que cada botella fuera una voz, un gesto de desafío contra la homogeneización y la falta de atención a las tradiciones locales. "Queríamos que cada botella fuera una voz, un gesto de rebelión contra la indiferencia", explican. Este vino, con su frescura vibrante, sus notas cítricas y su mineralidad distintiva, rápidamente ganó reconocimiento entre los críticos y los amantes del vino.
El Reconocimiento: Tre Bicchieri y Premios Internacionales
El arduo trabajo y la pasión de Davide y Giuseppe no pasaron desapercibidos. Su vino Luccicante, un Vermentino seco, ha sido galardonado con el codiciado Tre Bicchieri durante dos años consecutivos, un reconocimiento que lo coloca entre los mejores vinos de Italia. Este premio, otorgado por la guía Gambero Rosso, es un sello de calidad y una prueba del compromiso de Ca’ du Ferrà con la excelencia. Además del Tre Bicchieri, Luccicante ha recibido numerosos otros premios y elogios de críticos de vino de todo el mundo.
El éxito de Ca’ du Ferrà no se limita a los premios y reconocimientos. La bodega se ha convertido en un punto de referencia para el turismo enológico en la Riviera Ligur, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean descubrir la belleza del territorio y degustar vinos auténticos. Davide y Giuseppe han creado un ambiente acogedor y familiar en su bodega, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de vinificación, pasear por los viñedos y disfrutar de una vista impresionante del mar. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo la pasión, la perseverancia y el respeto por la tradición pueden conducir al éxito.
Más Allá del Vino: Un Compromiso con el Territorio
El compromiso de Davide y Giuseppe con la Riviera Ligur va más allá de la producción de vino. Están profundamente involucrados en la comunidad local y trabajan para promover el desarrollo sostenible de la región. Apoyan a los agricultores locales, fomentan el turismo responsable y participan en iniciativas para preservar el patrimonio cultural y natural de la zona. Su bodega se ha convertido en un centro de actividad cultural, organizando eventos, talleres y exposiciones que celebran la creatividad y la innovación.
Ca’ du Ferrà es un ejemplo de cómo una empresa puede ser a la vez rentable y socialmente responsable. Davide y Giuseppe han demostrado que es posible construir un negocio exitoso sin comprometer los valores éticos y el respeto por el medio ambiente. Su historia es un mensaje de esperanza para aquellos que sueñan con un futuro más sostenible y equitativo. La bodega es un testimonio de la fuerza de la pasión, la importancia de la autenticidad y el poder transformador del vino.
Artículos relacionados