Acciones argentinas caen tras fuerte repunte, pero analistas ven oportunidad

Las acciones argentinas sufren un fuerte desplome: ¿qué dicen los expertos?

Índice

El desplome de las acciones argentinas: una "toma de ganancias"

En los últimos días, las acciones argentinas han experimentado un fuerte desplome, lo que ha generado preocupación entre los inversores. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, ha atribuido estas caídas a una "toma de ganancias muy entendible" tras los fuertes repuntes registrados durante el año pasado. Otros analistas coinciden en que se trata de una corrección sobre las cotizaciones de los activos locales, generada principalmente por la inclinación de los inversores a obtener beneficios después de las notables subidas que experimentaron durante el año pasado, cuando las acciones argentinas llegaron a repuntar hasta un 300% en dólares.

Contexto internacional y políticas de Trump

Además de la toma de ganancias, los analistas también señalan el contexto internacional como un factor que ha contribuido al desplome de las acciones argentinas. La incertidumbre generada por las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus negociaciones para la aplicación de aranceles a las importaciones de productos de determinados mercados, ha creado un clima de inestabilidad en los mercados globales.

"Las acciones argentinas volvieron a niveles de noviembre de 2024, aunque esto sucede luego de "un año excepcional" para el mercado local, en el que los activos de renta variable subieron mucho y muy rápido. Por lo tanto, sostengo que las bajas de las últimas semanas se explican por una toma de ganancias".

Pedro Moreyra, director de Guardian Capital

Implicaciones del acuerdo con el FMI

Otra fuente de incertidumbre para los inversores es la tardanza en alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "La in certidumbre del mercado respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuya tardanza y falta de detalles "generan ruido" entre los inversores del mercado financiero", afirma Segundo Derdoy, analista de research de Inviu.

"Sin embargo, las variables macroeconómicas de la Argentina continúan en proceso de normalización. Este contexto, podría ser una oportunidad para armar posición en papeles argentinos. Seguimos siendo constructivos con las acciones argentinas hacia el mediano plazo, con un enfoque particular en las empresas del sector energético".

Segundo Derdoy, analista de research de Inviu

Perspectivas para las acciones argentinas

A pesar del reciente desplome, los analistas siguen siendo optimistas sobre las perspectivas a medio plazo de las acciones argentinas. "En el corto plazo, es probable que la corrección siga hasta tanto el panorama se vea un poco más claro. Los resultados económicos acompañan y las perspectivas para el crecimiento económico del país se ubican entre 4,5% y 5% para este año. Por lo tanto, hay argumentos para pensar que las acciones argentinas pueden retomar su tendencia alcista", agrega Moreyra.

Un eventual nuevo acuerdo con el FMI que incluya el desembolso de más dólares, más un buen resultado electoral para el oficialismo en las elecciones legislativas de este año le darían argumentos al mercado para que las acciones argentinas retomen la tendencia alcista.

Precaución para los inversores

Sin embargo, Moreyra advierte que "es importante recordar que históricamente la Argentina es un país volátil, en el que una sola noticia puede cambiar todo. A esto se suma un año clave para el resto de la gestión de Javier Milei, debido a las elecciones de medio término que se realizarán en octubre. Por esto, las acciones locales hoy están más destinadas para inversores arriesgados y con vistas hacia el mediano y largo plazo".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/422419-atencion-inversores-acciones-argentinas-pierden-20-por-ciento-en-dolares-en-un-mes

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/422419-atencion-inversores-acciones-argentinas-pierden-20-por-ciento-en-dolares-en-un-mes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información